Redacción •  Vivienda •  03/02/2025

Stop Desahucios 15M Granada: «Sobre la situación de vecinos de las viviendas sociales en el barrio del Zaidín»

El pasado 20 de enero se saldó con cuatro heridos y un detenido tras un intento de desalojo ilegal por parte de AMA Desokupa en el Centro Social Okupado (CSO) de la calle Azacayas, en Granada (Andalucía).

Stop Desahucios 15M Granada: «Sobre la situación de vecinos de las viviendas sociales en el barrio del Zaidín»

Comunicado

El pasado 18 de noviembre de 2024 se publicaba una noticia en Granada Hoy cuyo titular señalaba que “Urbanismo busca la solución para los 11 pisos okupados que tiene que rehabilitar para uso social en el Zaidín”. Ya en el cuerpo de la noticia, se recogía que el Ayuntamiento había recibido una subvención para rehabilitar las citadas viviendas que “después pasarán a Servicios Sociales municipales para actuación para emergencia social”, pero que, según Urbanismo, “están intentando contactar con los ocupantes y ‘no hay manera’ y se ha iniciado el expediente de notificación, al que no se han recibido alegaciones, por lo que se está iniciando la recuperación de oficio ya de dos viviendas”.

Al contrario de lo recogido en la noticia, desde Stop Desahucios Granada 15M queremos señalar que:

  1. No tenemos ningún problema con que familias ocupen casas cuando carecen de techo. La lógica perversa de casas sin gente y gente sin casas no es nuestra lógica, por lo que rechazamos cualquier criminalización de la ocupación como la que venimos observando en medios de comunicación, generando miedo (del que se lucran empresas de seguridad, entre otras), rechazo y, como siempre, la guerra de pobres contra pobres.
  2. Sin embargo, y dicho lo anterior, en el caso del que se habla en la noticia, además, es mentira que sean ocupaciones. Son casas con contratos de alquiler de diez años, que han llegado a su fin, donde las familias que siguen viviendo están pagando (y el Ayuntamiento cobrando) las mensualidades.
  3. Además, de esto, es totalmente falso que no se haya podido contactar con los afectados. Han llegado las notificaciones y las familias están totalmente identificadas, comunicadas y localizables.
  4. Detrás de cada casa hay un caso. Una familia con sus problemas, con sus necesidades, con sus dificultades, con su día a día. No parece de recibo que se transmita la idea de que el Ayuntamiento puede perder una subvención para rehabilitar unas viviendas que podrían usarse con fines sociales por culpa de unos “okupas”. Al contrario, es mucho más sencillo que eso: basta con buscar una alternativa habitacional, rehabilitar (porque buena falta les hace) y volver a instalar a las mismas familias en esos hogares.
  5. En consecuencia, instamos de un lado, al Ayuntamiento a tener una reunión formal, con las familias afectadas que así lo deseen a la mayor brevedad, para encontrar una solución a dicha problemática. Por otro lado, instamos a Granada Hoy, y al resto de medios de comunicación, a hacerse eco de este comunicado para corregir los errores de información transmitidos en la citada noticia, y nos ponemos a su disposición para aclarar cualquier dato que fuese necesario.   

STOP DESAHUCIOS GRANADA 15M.