Redacción •  Vivienda •  07/04/2025

Multitudinaria concentración por el precio de la vivienda en la Plaza de Abastos de Jerez

Jerez ha tomado parte en la jornada de movilizaciones que bajo el lema “Acabemos con el negocio de la vivienda” ha reunido a miles de personas en más de 40 municipios de toda España este pasado sábado.

Multitudinaria concentración por el precio de la vivienda en la Plaza de Abastos de Jerez

La asamblea ciudadana Jerez por la Vivienda ha convertido la Plaza de Abastos en un plató de televisión, en el que, a través de un concurso de preguntas, han puesto de relieve la grave crisis habitacional de la ciudad. Ante la pregunta de un miembro de la asamblea, que hacía las veces de presentadora “¿Cuántas viviendas en alquiler hay en jerez por debajo del 30% del Salario mínimo (Que es lo máximo que hay que pagar según recomienda por el banco de España)?”, el público intentaba acertar, “30, 25, 40…”. Finalmente, la respuesta sorprendió a todas: “¡Solo una! Un estudio de 30 metros cuadrados.”

Durante toda la ronda de preguntas y respuestas se escucharon cánticos contra María José García-Pelayo, a quien se acusa de mirar hacia otro lado ante la situación de la vivienda en la ciudad. Uno de los gritos más repetidos fue:
“¡Pelayo, escucha, Jerez está en la lucha!”.
Desde Jerez por la Vivienda denuncian que la alcaldesa sigue sin usar las herramientas que la Junta pone a su disposición para limitar las subidas del precio del alquiler —declarando Jerez zona tensionada— y para restringir los pisos turísticos, lo que sacaría al mercado viviendas para uso residencial.

El acto concluyó con la lectura de un manifiesto en el que se reclamó el fin de la vivienda como activo de mercado y se elevaron las siguientes demandas:

  • Cada vivienda turística es una familia sin hogar. El Ayuntamiento tiene competencias para regularlas o cerrarlas.
  • Bajada del 50% en los alquileres. Los precios actuales son insostenibles y ahogan a millones de personas. Necesitamos una bajada inmediata.
  • Vincular los alquileres al 15% de los salarios. Es una medida necesaria para evitar que vuelvan a especular con ellos en el futuro.
  • Contratos de alquiler indefinidos. Cada 5 o 7 años nos expulsan de nuestros hogares para subir los alquileres, provocando miles de desahucios invisibles. Necesitamos contratos indefinidos para poder desarrollar proyectos de vida.
  • Desarticulación de grupos de desokupación. Cada vez más caseros acuden a grupos de matones para echarnos de nuestros hogares con coacciones y amenazas. Estas prácticas violentas deben prohibirse.
  • Fin de la compra especulativa. La vivienda no puede ser una inversión. Se debe prohibir la compra de vivienda si no es para vivir en ella, ya sean fondos buitre o rentistas individuales.
  • Ceder suelo público para hoteles es vender nuestra ciudad.
  • Rechazar una tasa turística significa que los ciudadanos carguen con los problemas del turismo, pero no vean sus beneficios.
  • Dejar solares vacíos en el centro, mientras se fomenta un crecimiento desmesurado en la periferia, solo incrementa los costes de los servicios municipales y perpetúa el problema.

Finalmente, invitan a todas a sumarse a la lucha por la vivienda, participando en la próxima asamblea, el lunes 7 de abril a las 19:30 h en el Centro Social La Yerbabuena.


Jerez /