Se alcanza un acuerdo en Cataluña para regular los alquileres de temporada y de habitaciones, gracias a la presión de las calles
- Tras meses de movilización y presión social, hoy se ha hecho público un acuerdo entre el Govern y los grupos de ERC, CUP y Comuns para tramitar un proyecto de ley que regulará los alquileres temporales y de habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda .

Comunicado
Desde el Sindicat de Llogateres queremos dejar claro que este acuerdo llega con más de dos años de retraso y recuperar una regulación de los alquileres temporales y de habitaciones que el PSC tumbó el pasado julio . Si hoy se han visto obligados a moverse es gracias a las movilizaciones masivas en las dos grandes manifestaciones de este curso y frente al desahucio de Casa Orsola, donde precisamente se querían hacer alquileres temporales. Ante las graves consecuencias que está generando el uso especulativo de los alquileres temporales y de habitaciones, el mensaje es claro: basta con mirar hacia otro lado. O se planta cara al negocio inmobiliario o el conflicto por la vivienda se los llevará por delante.
El acuerdo recoge dos demandas que llevamos semanas poniendo sobre la mesa. Por un lado, la regulación de los alquileres temporales y de habitaciones servirá para evitar el fraude y que se puedan esquivar las regulaciones que protegen a las inquilinas: la limitación de precios en zonas tensionadas, la prohibición de cobrar honorarios de agencia, los contratos de corta duración o el cobro de fianzas abusivas y gastos adicionales. El acuerdo establece que se aplicarán las normas previstas para los arrendamientos de vivienda habituales —que contienen todo un conjunto de derechos y protecciones para los inquilinos— a todos los contratos, excepto aquellos en los que se pueda demostrar que el arrendamiento tiene una finalidad recreativa. Por otro lado, la creación de un cuerpo de inspectores de vivienda es imprescindible para hacer cumplir la ley, persiguiendo de oficio los fraudes en materia de vivienda.
Desde el Sindicat exigimos que no se pierda ni un día más. Esta regulación ya debería haber sido aprobada hace tiempo: la Ley de Vivienda es de mayo de 2023 y hace tiempo que señalamos este agujero. La situación es urgente y no admite más dilataciones. La tramitación de este acuerdo debe ser lo más breve posible.
En cambio, la prórroga de la calificación de la vivienda de protección oficial no da respuesta a la situación que viven los inquilinos en huelga de alquileres contra La Caixa. La prórroga de la fase concertada no obliga a hacer contratos de alquiler a estos vecinos, sino que sigue permitiendo a InmoCriteria echarlos o forzarlos a endeudarse (si pueden) para seguir viviendo en sus casas, construidas con fondos públicos. La principal reivindicación de esta huelga sigue siendo que los pisos pasen a manos públicas. Es necesario garantizar que ninguna familia inquilina de viviendas protegidas, como las afectadas por el fin del alquiler obligatorio en pisos de La Caixa, pueda ser desahuciada.
Además, recordamos que las movilizaciones de las últimas semanas reclamaban mucho más de lo que recoge este acuerdo. Es necesario bajar el precio de los alquileres un 50%, necesitamos contratos indefinidos, hay que prohibir las compras especulativas y construir un parque de vivienda protegida 100% pública. En definitiva, si queremos que la vivienda sea un derecho, tiene que dejar de ser un negocio. Este acuerdo es solo un paso. Nosotras seguiremos organizadas y movilizadas hasta ganarlo todo.
Catalá
Acord dels partits per regular los lloguers de temporada i les habitacions gràcies a la pressió dels carrers
Después de los mesos de movilización y presión social , hemos hecho un acuerdo público entre el Govern y los grupos de ERC, la CUP y los Comuns para tramitar un proyecto de vida que regulará los lloguers temporales y las habitaciones y creará un cos d’inspectors d’habitatge.
Des del Sindicat de Llogateres volem deixar clar que aquest acord arriba més de dos anys tard, recupero una regulació de lloguers temporales i d’habitacions que el PSC va tombar el passat juliol. Si avui s’han vist obliga a moure fitxa és gràcies a les masss mobilitzacions en les dues grans manifestacions d’aquest curs i davant el desnonament de Casa Orsola, on precisament es volien fer lloguers temporales. Ante las grandes consecuencias que están generando las especulaciones de los inquilinos temporales y de las habitaciones, el error es claro: prou mirar cap a una otra banda. O planten cara al negoci immobiliari, o el conflicte per l’habitatge se’ls endurà per davant.
L’ acord recull dues demandes que fa setmanes que posem sobre la taula. D’una banda, la regulació de lloguers temporales i habitacions serviráà per evitar la frau i que es pugui esquivar les regulacions que protegeixen les llogateres: la limitación de los precios en zonas tensionadas, la prohibició de cobrar honoraris d’agència, los contractes de curta durada o el cobrament de fiances exorbitades i despeses addicionals. L’acord diu que s’aplicaran les normes previstes pels arrendaments d’habitatge habitual, que contenen tot un conjunt de drets and proteccions per als llogaters, sobre tots els contractes a excepció d’aquells on es pugui demostrar que l’arrendament de l’immoble té una finalitat recreativa. Además, el acuerdo incluye la creación de un cos d’inspectors d’habitatge, imprescindible para poder completar la vida y que ha de perseguir d’ofici los fraus de llei en matèria d’habitatge.
El Sindicat exige que no es perdi ni un día més . Esta regulación ja hauria d’haver está aprobada fa temps: la Llei d’Habitatge és de maig de 2023 i ja feia temps que assenyalàvem aquest forat. La situación es urgente y no permite más dilataciones. La tramitació d’aquest acord ha de ser el més breu posible.
En canvi, la pròrroga de la calificación de la vivienda de protección oficial no dona respuesta a la situación que viuen los llogaters en vaga de lloguers contra La Caixa. La pròrroga de la fase concertada no obliga a fer contractes de lloguers a aquests veïns, sino que segueix permetent a InmoCriteria fer-los fora o forçar-los a endeutar-se (si poden) per seguir vivint a casa seva, construïda amb fons públics. La principal reivindicació d’aquesta vaga segueix envió que los pisos passin a mans públiques . Cal garantir que cap família llogatera de pisos protegits, com les afectades per la fi del lloguer obligatori en pisos de La Caixa, pugui ser desnonada.
A más, recordem que les mobilitzacions de les darreres setmanes deien mucho más que el que recull aquest acord. Cal bajar el precio de los lloguers un 50%, necessitem contractes indefinits, cal prohibir les compres especulatives i un parc d’habitatge protegit 100% public. En definitiva, si volem que l’habitatge sigue un derecho, cal que deixi de ser un negoci. Este acuerdo es només un pas. Nosaltres seguirem organitzades i mobilitzant-nos fins a guanyar-ho tot.