Redacción •  Vivienda •  10/12/2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana corrige en un comunicado una «pieza errónea de ABC de Sevilla»

  • Desde la cuenta de x del PP de Andalucía se asegura que «Aldama ha dado más vivienda al PSOE en Andalucía que Sánchez a los andaluces en años«.
  • ABC, publicó ayer, 9 de diciembre, que «El Ejecutivo central aseguró en 2023 que activaría un gran plan de viviendas para alquiler social o a precios asequibles pero aún no ha construido ni una», pero no consultó esos datos con la fuente fundamental para una noticia de esas características, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana corrige en un comunicado una «pieza errónea de ABC de Sevilla»

Comunicado del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, tras la pieza publicada en la edición en papel y digital de [ayer] en Abc de Sevilla, desea indicar las siguientes puntualizaciones:

  • En primer lugar, Abc de Sevilla no se ha puesto en contacto con este Ministerio para contrastar el contenido de dicha pieza.
  • En segundo lugar, la página web del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana tiene un espacio específico del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible, donde se puede encontrar la distribución de viviendas por provincias y sus importes actualizados.
  • El Gobierno de España, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha ejecutado inversiones, desde el año 2018, es decir, desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, por valor de 1.274 millones de euros para políticas públicas de vivienda.
  • Con estas inversiones, se ha financiado la construcción de 12.056 viviendas y la rehabilitación de 32.944.
  • De las 12.056, 3.801 viviendas corresponden al Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes y que el Gobierno de España ha acordado con la Junta de Andalucía.

Del total acordadas, 2.692 de las viviendas financiadas a través de este Programa se encuentran en fase construcción.

Este programa de inversiones pertenece al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuya gestión corresponde al Gobierno de España.

  • Sin ir más lejos, en el último trimestre de este año la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha visitado una promoción 58 de viviendas ya entregadas en Chiclana de la Frontera, financiadas por el Gobierno de España y que forman parte del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible, cuyo objetivo es habilitar más de 184.000 nuevas viviendas a precio asequible.

Además, ha participado en la puesta de la primera piedra -inicio de obras- de 530 viviendas en Málaga, 92 en Sevilla y 47 en Chiclana. En estas 669 viviendas cuyas obras se han iniciado en los últimos 90 días contando con la participación de la ministra, el Gobierno de España aporta 35.215.551,20 €. Concretamente, la de Sevilla tuvo lugar el día 20 del pasado mes de noviembre.

De todas ellas, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana envió convocatoria de prensa, nota de prensa posterior y publicó las noticias en su página web.

  • Por otro lado, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, participó el pasado mes de septiembre en la entrega de una promoción de 60 viviendas, en la cual el Ministerio aportó 1,3 millones de euros del coste total de la promoción.

David Lucas también participará este jueves en la primera piedra de una promoción de 58 viviendas, de las cuales, el Gobierno de España aporta 4,7 millones de los 7,6 millones que costará en total dicha promoción, es decir, el 61,84 % del coste total de dicha obra.

De todas ellas, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana envió convocatoria de prensa, nota de prensa posterior y publicó las noticias en su página web.

  • En el último semestre, SEPES ha registrado los proyectos de urbanización del Regimiento de Artillería (Sevilla) y Buenavista Residencial (Málaga), con los que se construirán 2.310 viviendas públicas en total.
  • Por último, este Ministerio dispone de un Gabinete de Prensa a disposición de los periodistas y con el que los medios de comunicación pueden ponerse en contacto a través de teléfono, correo electrónico o Delegación del Gobierno en Andalucía.

fake news /