La PAH Santander responde a la afirmación: “La okupación es el principal causante del problema de la vivienda en nuestra región“
- Desde PAH Santander desmontan el marco que los medios de comunicación tratan de imponer cada día a través de sus altavoces, generando miedo y alarma social.
![La PAH Santander responde a la afirmación: “La okupación es el principal causante del problema de la vivienda en nuestra región“](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/GjWnfkvXAAAF8C4-1-950x0-c-default.jpeg)
Comunicado
Realidad: Menos del 0,0006% de la vivienda está en procesos judiciales por supuesta «ocupación»!!! y el 95% de ellos es en vivienda vacía (principalmente de bancos y fondos buitre). Desmontando mitos, existe un relato, alimentado por partidos políticos que viven del miedo, de que el problema de vivienda en España tiene que ver con la ocupación. Según ellos, existen leyes que dan impunidad a los okupas, y esto hace que los propietarios no saquen sus pisos al mercado, lo que disminuye la oferta y sube los precios ante una demanda de vivienda muy alta.
Lo que no cuentan es esta realidad, en España hay más de 3.000.000 de viviendas en alquiler. De ellas, el año pasado se han denunciado por supuesta ocupación 15.000, es decir, el 0,005%. El 99,995% de l@s inquilin@s pagan religiosamente su alquiler, en la mayoría de los casos muy abusivos.
Los casos de ocupación de residencias habituales (principalmente vivienda vacacional de particulares, apenas hay ocupación de primera vivienda) son el 5% de esas 15.000 denuncias, es decir, unas 750. En estos casos, a pesar del relato de que se tardan años en desalojar, la ley es clara: la policía desaloja en cuestión de HORAS, incluso sin orden judicial en caso de comisión de flagrante delito.
El 95% restante de las supuestas «ocupaciones» son en viviendas vacías, propiedad mayoritariamente de bancos y fondos de inversión, que las mantienen desalojadas a la espera de que el barrio se revalorice (gentrificación) para poder dar el pelotazo y venderlas sin preocuparse por si hay un@ inquilino@. Los casos de supuesta «ocupación» muchas veces reflejan otra realidad: inquilin@s a los que les vence el contrato, lo que es aprovechado por los rentistas para subir el precio del alquiler a niveles inasumibles. Pisos de 500 euros pasan de un mes a otro a 900, apartamentos de 600 a 1100. Otros directamente no dan opción y te echan de tu casa para hacer un Airbnb, mucho más rentable. L@s inquilin@s no pueden pagar la nueva renta y el rentista se niega a cobrar la anterior. Así pasan a ser «inquiokupas» y comienza el proceso para echarles. Existe un seguro de impagos estatal, pagado con dinero público de tod@s, para pagar a aquellos rentistas que han dejado de cobrar la renta de sus inquilin@s. Pero eso no sale en los artículos, no vaya a ser que el miedo desaparezca.
En Cantabria por cada supuesta «okupación» o «inquiokupacion», hay casi 40 desahucios. Pero a nivel periodístico, la estadística parece a la inversa. El gobierno regional se fija en 57 supuestas «ocupaciones» (algunas en edificios abandonados con orden de derribo) mientras hay 50.000 viviendas vacías y somos la tercera comunidad con más porcentaje de vivienda turística, solo superados por Baleares y Canarias. Dice el gobierno regional que las «ocupaciones» son la punta del iceberg, y eso es cierto, pero del grave problema de la vivienda: Familias que eligen entre pagar la renta o la comida, jóvenes que no pueden irse de casa de sus padres, pisos para 3 personas en los que viven 7 o parejas dedicando más de la mitad de su sueldo al alquiler. La solución al falso problema de la «ocupación» es la misma que la solución al problema de la vivienda: límites a los abusos de los rentistas, bajada del 50% del precio medio del alquiler, movilización de la vivienda vacía, turística o especulativa y leyes que protegen a los más vulnerables de verdad.