Oskar Matute (EH Bildu) llama a recuperar los más de 63.000 millones de euros prestados en el rescate bancario, y coloca cifras y nombres a la SAREB
La Sareb se creó en 2012 -por iniciativa del ministro de economía del PP, Luis de Guindos- para adquirir los activos tóxicos de las entidades financieras con problemas de liquidez y así sanear sus cuentas. Conocida popularmente como ‘el banco malo’, recoge inmuebles de los llamados ‘tóxicos’, procedentes de la burbuja inmobiliaria derivada de la crisis financiera de 2008. Con un 45% de participación, el Estado era accionista mayoritario y el 55% restante lo forma capital privado.

Intervención del portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, sobre la estafa bancaria y la emergencia habitacional: «Si la Sareb es una empresa pública, no se puede volver a alimentar la burbuja inmobiliaria y la especulación de unos pocos. Urge recuperar los más de 63.000 millones de euros prestados en el rescate bancario: 13 años después, no han devuelto ni un solo euro». «Hay 41 megatenedores (entre ellos Blackstone y Caixabank) que se han hecho con gran parte de los activos que tenía la Sareb. Hace falta más transparencia y poner fin a las puertas giratorias».
Matute reclama al Gobierno español transferir las 36 viviendas de la Sareb en Lekunberri y los 63 pisos tutelados de Arkaute para que sus respectivos ayuntamientos puedan destinar esas viviendas a la protección social. «No se han encontrado más que trabas».