«Anunciamos una maratón de defensa para parar el desahucio de Casa Orsola»
- Más de 200 organizaciones y entidades llaman a las movilizaciones del 30 y 31 de enero.
Barcelona, 22 de enero.
La comunidad de vecinas de Casa Orsola y el Sindicat de Llogateres han hecho un llamado masivo a la solidaridad para detener el primer desahucio después de tres años de lucha ejemplar contra los alquileres de temporada y la especulación inmobiliaria. Han presentado en rueda de prensa el plan para frenar el desahucio: una maratón de resistencia que comenzará el jueves 30 a las 18:30 h y que durará hasta que se detenga el desahucio, previsto para el viernes 31 a las 10:30 h.
En la rueda de prensa han estado presentes una veintena de representantes de las más de 200 entidades que suscriben el manifiesto. Han intervenido Josep, el inquilino que tiene previsto el desahucio el 31 de enero; Carme Arcarazo, portavoz del Sindicat de Llogateres, y Cristina Martin, profesora de secundaria en un instituto público, en representación del colectivo docente y de los sindicatos USTEC·STEs (IAC) y CGT Ensenyament.
📹 Més de 200 entitats i organitzacions cridem a aturar el desnonament de #CasaOrsola el 31 de gener
— Sindicat de Llogateres i Llogaters (@SindicatLloguer) January 22, 2025
Avui expliquem com ho farem ⬇️ pic.twitter.com/7OqdDXtfnw
Una maratón en defensa de Casa Orsola
Las inquilinas de Orsola, junto con el Sindicat y cientos de organizaciones que les están apoyando, han preparado una maratón de resistencia para mostrar de forma contundente el rechazo a este desahucio, a los alquileres temporales y a la especulación inmobiliaria. Desde hace semanas, las vecinas de l’Eixample Esquerra están visitando comercios y principales entidades del barrio para repartir octavillas, colgar carteles y pancartas, y movilizar al vecindario. Además, el próximo lunes se han convocado brigadas de inquilinas para llamar a las puertas de los edificios cercanos a Casa Orsola y pedir apoyo a los vecinos.
El jueves 30 a las 18:30 h, comenzará la maratón de defensa de Casa Orsola, con un acto masivo frente al edificio, en el que participarán artistas como La Ludwig Band y otras personalidades en representación de las entidades y organizaciones que apoyan la causa. La maratón continuará con otras actividades que se irán anunciando durante la semana y, el viernes 31 por la mañana, a las 9:00 h, se ha convocado una concentración multitudinaria para detener el desahucio.
Defender Casa Orsola es defender el derecho a vivir en nuestros barrios y ciudades
Casa Orsola es un caso paradigmático de un problema generalizado que afecta a los barrios de Barcelona y de muchas otras ciudades: la expulsión de vecinos y vecinas para subir los precios a través de alquileres temporales. La propiedad del edificio, Lioness Inversiones —un fondo de inversión que tributa solo el 1%—, pretende echar a los inquilinos para convertir las viviendas en alquileres temporales al triple de precio: de 700-900 € a 2.100-2.800 € mensuales. Esta estrategia forma parte de una lógica especulativa que prioriza el beneficio económico por encima del derecho a la vivienda.
La comunidad de Casa Orsola no ha dejado de luchar desde que Lioness Inversiones adquirió el edificio en 2020. Con el apoyo del vecindario, el Sindicat de Llogateres y un amplio tejido social y cultural, han organizado manifestaciones, protestas y acciones públicas que han puesto el foco en la urgencia de regular los precios del alquiler, prohibir los alquileres temporales y garantizar contratos indefinidos para evitar más expulsiones.
Cristina Martin, profesora de secundaria en un instituto público, habló en representación del colectivo docente y de los sindicatos USTEC·STEs (IAC) y CGT Ensenyament. En su intervención denunció cómo la especulación inmobiliaria genera procesos de empobrecimiento transversales: “Este contexto tiene un impacto directo en los centros educativos. Por un lado, toda esta situación de pobreza y emergencia habitacional afecta directamente a nuestro alumnado en su proceso de aprendizaje y tensiona la convivencia en las aulas”. Asimismo, recalcó el compromiso de la comunidad educativa: “Tenemos docentes pidiendo permiso a los equipos directivos para ir a detener desahucios de alumnado en horario laboral” e hizo un llamado a frenar el desahucio de Josep el 31 de enero.
Este conflicto simboliza una batalla mayor. Como dice la comunidad: “Hoy es Josep, mañana puede ser mi casa o la tuya. Defender Casa Orsola es defender las casas de todos”.
El 31 de enero, la batalla por Barcelona se librará en Casa Orsola. No lo podemos permitir: las casas son para vivir, no para especular.