Redacción •  Vivienda •  26/04/2025

Sanz: «El alquiler de temporada ha secuestrado la ley por el derecho a la vivienda»

  • El grupo municipal consigue con un ruego que el Gobierno municipal reactive la pacificación de los entornos escolares
Sanz: «El alquiler de temporada ha secuestrado la ley por el derecho a la vivienda»

Barcelona en Comú ha llevado al Plenario Municipal de abril la regulación de los alquileres de temporada, un agujero en la actual ley de vivienda que provoca que más del 50% de la oferta sea de esta tipología.

Para la presidenta del grupo municipal, Janet Sanz , «el alquiler de temporada ha secuestrado la ley por el derecho a la vivienda; en marzo de 2025, 8 de cada 10 anuncios de oferta en nuestra ciudad eran de alquiler de temporada, una modalidad contractual que debería ser muy específica, pero que hoy ocupa el 80% de la oferta» .

La proposición, aprobada con los votos de BComú, PSC y ERC, pide que Gobierno Municipal apruebe definitivamente la Normativa del Plan General Metropolitano (MPGM) en el plazo de un mes; que continúe los trabajos del Plan Especial para limitar o prohibir los alquileres de temporada, tal y como se acordó en las negociaciones para aprobar las Ordenanzas Fiscales; que tanto el PSOE como la Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez , desbloqueen la tramitación de la propuesta de ley de modificación de la LAU para regular los alquileres de temporada y habitaciones en todo el estado y poner fin al actual fraude de ley masivo; y que el Gobierno Municipal apoye el acuerdo del Gobierno de la Generalidad de Cataluña con los grupos de Comunes, ERC y CUP para tramitar el proyecto de ley para regular los alquileres de temporada y habitaciones, dentro de las competencias de las que dispone.

En este sentido, Sanz ha denunciado que existe «un fraude de ley en nuestra ciudad porque el alquiler de temporada es hoy en día la fórmula para esquivar y no cumplir con el tope de control de precios».

Por otra parte, Barcelona en Comú ha presentado un ruego, aceptado, por instar al Gobierno municipal a implicarse para que las propuestas de pacificación de entornos escolares, presentadas en los presupuestos participativos, mantengan el máximo respeto por las consideraciones hechas por sus promotores.

Según el concejal Guille López, quien ha defendido el ruego, «las propuestas, pese a haber superado la fase de priorización, son modificadas por los equipos técnicos hasta un punto en que se desvirtúa completamente su sentido original».

El ruego también pedía reactivar y dotar de presupuesto significativo al programa municipal de Protegimos las Escuelas para garantizar que la salud y seguridad de los niños no dependa de la capacidad de organización de su comunidad educativa, evitando así desigualdades innecesarias entre barrios y distritos.

López ha interpelado al Gobierno municipal porque «han decidido abandonar la protección de los entornos escolares, han dejado caer un programa efectivo y reconocido, al tiempo que desactivan la participación ciudadana cuando ésta les incomoda.»


alquiler /