Rubén Sánchez •  Vivienda •  31/03/2025

Por fin una multa de verdad al sector inmobiliario

Editorial del episodio 72 del pódcast En Ocasiones Veo Fraudes.

Por fin una multa de verdad al sector inmobiliario

Por fin. Por fin alguien se toma en serio los abusos del sector inmobiliario. Tras la denuncia presentada por FACUA, el Ministerio de Consumo y otras cosas ha abierto un expediente sancionador a la cadena de inmobiliarias Alquiler Seguro por imponer el pago de honorarios a los inquilinos, una práctica prohibida por la legislación en materia de alquileres tras la promulgación de la ley de vivienda. Es el primero de varios expedientes que se incoarán en breve, ya que el ministerio de Pablo Bustinduy tiene abiertas investigaciones sobre más cadenas que operan en distintas comunidades autónomas.

El 26 de mayo de 2023 entró en vigor la Ley por el Derecho a la Vivienda. Esta norma provocó una modificación en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994, que ahora establece que «los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato serán a cargo del arrendador«.

En noviembre de 2023 denunciamos a Alquiler Seguro por obligar a los inquilinos a abonarles el equivalente a un mes de renta más el 21% de IVA, cobro que justificaban en la prestación de un «servicio de atención al arrendatario«.

La empresa ha contactado con nosotros para asegurarnos que, tras la denuncia, ha dejado de imponer la contratación del servicio y que, una vez visitado el inmueble, facilita a los usuarios que no quieren contratarlo los datos de contacto del propietario de la vivienda. Sin embargo, la Dirección General de Consumo del ministerio habría constatado en los últimos meses una serie de irregularidades que la han llevado a incoar el expediente sancionador a Alquiler Seguro.

FACUA también denunció los hechos ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid por estar allí la sede central de la empresa, pero la administración autonómica no nos ha aclarado si hizo algo con nuestra denuncia. 

Desde la prohibición del cobro de honorarios a los inquilinos por parte de las inmobiliarias, FACUA ha denunciado a decenas de ellas ante distintas administraciones de consumo, pero casi todos los casos siguen a la espera de respuesta.

La única multa que había trascendido hasta hoy tuvo un importe ridículo. Se trata de los 1.000 euros aplicados a mediados del año pasado por la Delegación Territorial en Sevilla de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Mil eurillos de multa a la inmobiliaria Adamas Home como consecuencia de otra de nuestras denuncias. El importe de la sanción, que podía además reducirse a 600 euros si la empresa reconocía los hechos, era el equivalente a la cantidad obtenida de forma fraudulenta por la inmobiliaria al cobrar honorarios a un solo inquilino. Nada que ver con la multa que tiene previsto aplicar el Ministerio de Consumo a Alquiler Seguro, que tiene unos cuantos ceros más.

Vaya, que la cuantía de la única sanción impuesta por las comunidades autónomas que ha trascendido hasta la fecha parece haber sido dictada por la propia empresa en lugar de por la administración que, se supone, vela por la protección de los derechos de los consumidores, en este caso en Andalucía. Una multa que en realidad es más bien un regalo, una invitación a seguir cometiendo fraudes ya que salen extraordinariamente baratos. O gratis, porque de la totalidad de las inmobiliarias que se dedican a saltarse la legislación, a día de hoy solo se ha multado al 0,0001%. Más o menos.

Soy Rubén Sánchez y en ocasiones veo fraudes.

Editorial del episodio 72 del pódcast En Ocasiones Veo Fraudes.


especulación inmobiliaria /