Agencias
Al menos 26 muertos al estrellarse un avión sobre un área residencial en República Democrática del Congo
Un avión de pasajeros se ha estrellado en una zona residencial de la ciudad de Goma, al este de la República Democrática del Congo, dejando un saldo provisional de 26 víctimas mortales, informa Reuters. En un primer momento, se barajó la cifra de 18 víctimas mortales, tomando como referencia el número de personas a bordo del avión, entre los 16 pasajeros y los 2 tripulantes del vehículo aéreo. Sin embargo, los daños causados durante el siniestro en viviendad del popular barrio de Birere en Goma, han aumentado el balance provisional de víctimas hasta los 26 muertos.
Damasco denuncia los ataques turcos a civiles sirios en Al-Raqa
“Fuerzas turcas de la ocupación y sus mercenarios terroristas lanzaron el sábado un ataque violento, con varios tipos de artillería y cohetes, contra un barrio de la ciudad de Ain Issa en el campo norte de Al-Raqa”, afirmó un corresponsal de la agencia siria oficial de noticias SANA.
El presidente colombiano Iván Duque ordena el aumento de la represión ante las protestas
“He ordenado el despliegue de patrullas mixtas de la Policía y el Ejército en los lugares más críticos y he solicitado al fiscal general, Fabio Espitia, la inmediata movilización del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) cuando se precise”, declaró el viernes el mandatario colombiano.
Acusan a la policía chilena de homicidio por impedir la atención médica de emergencia a un joven
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) ha informado este sábado que presentará una querella por “homicidio por interrupción de acción de salvamento” del personal de médicos de urgencia, que intentaban reanimar a un joven quien sufrió un paro respiratorio mientras participaba en una manifestación.
Continúan las protestas antigubernamentales en Chile
Miles de chilenos se manifestaron por el centro de la capital Santiago. La movilización desencadenó serios altercados en Plaza Italia, epicentro de protestas desde el pasado 18 de octubre.
Los manifestantes afirman que no pueden confiar en los políticos y que continuarán las protestas hasta lograr cambios en el sistema socioeconómico del país.
Por su parte, el gobierno chileno celebra el acuerdo con la oposición y pide a los manifestantes poner fin a sus protestas y empezar el diálogo.
La CIDH condena masacre de manifestantes contrarios al golpe en Bolivia
Horas después de que efectivos de seguridad reprimieran una masiva movilización de cocaleros de Cochabamba que terminó con la muerte de varias personas y muchos heridos, CIDH ha expresado su fuerte rechazo a esta “masacre policial” de manifestantes que apoyan al expresidente Evo Morales.
Evo Morales convoca a nuevas elecciones en Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales ha anunciado la convocatoria de nuevas elecciones en Bolivia ante la crisis despertada por las movilizaciones de la oposición tras la celebración en primera instancia de las votaciones el pasado 20 de octubre.
Piñera eleva el tono y anuncia nuevas medidas para reprimir y criminalizar las protestas
El presidente chileno Sebastián Piñera parece haber adoptado la vía del atrincheramiento ante las movilizaciones que sacuden el país desde hace semanas. A pesar se sus aparente promesas de diálogo, acompañadas de unas propuestas que no incluyen ni mencionan ninguna de las reivindicaciones sociales que reclaman los manifestantes, el presidente chileno ha anunciado toda una serie de medidas destinadas a la criminalización de la protestas y a ahondar en la represión de las movilizaciones.
Las futbolistas de la selección australiana alcanzan la igualdad salarial con los hombres
Las estrellas de la selección femenina, conocida como las Matildas, como Sam Kerr y Ellie Carpenter, percibirán el mismo dinero que los astros de "los Socceroos", Aaron Mooy y Mat Ryan, según este contrato anunciado por la Federación Australiana de Fútbol (FFA). Y al igual que ellos, viajarán al extranjero en clase preferente (o business). "El fútbol es un juego de todos y este nuevo convenio colectivo representa un paso hacia la adopción de los valores de igualdad, de integración y de igualdad de oportunidades", dijo Chris Nikou, presidente de la FFA.