Notitia Criminis •  01/08/2008

La red de las televisiones

Un oligopolio frustrado.

Según publicó en su momento el diario “El Mundo”, el 9 de marzo del 2000 se celebró una reunión en el Palacio de Funsalida, sede del Gobierno regional de Castilla-La Mancha. A dicha reunión asistieron el que entonces era vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha y secretario regional del PSOE, José María Barreda; el presidente de Caja Castilla-La Mancha, que lo sigue siendo en la actualidad, Juan Pedro Hernández Moltó y cinco empresarios propietarios de medios de comunicación en la región, a saber:

José Vicente García Palazón (Televisión Albacete)

Domingo Díaz de Mera (Televisión Ciudad Real)

Santiago Mateo (Tele-Cuenca)

Francisco Castellanos (Surco TV, de Tomelloso)

Javier Busnadiego (Tele-Toledo)

Estos, sin embargo, no fueron los únicos presentes. Además de ellos, también estaba allí el constructor Aurelio González Villarejo, ya entonces socio de Domingo Díaz de Mera según informaba “El Mundo”.

El proyecto que José Bono, a la sazón presidente de la Comunidad, quería poner en marcha, con José María Barreda como “mandatario, era la creación de un grupo de comunicación que uniera a esas cinco televisiones en la órbita del poder regional.

En tal sentido, de la reunión salió un “protocolo” de intenciones para la futura creación del holding televisivo. A dicho holding mediático, los que se adhirieran al acuerdo, cederían el 51% de las participaciones que tuvieran en sus respectivas televisiones. Esa adquisición se formalizaría mediante compra o ampliación de capital y tras ella, la participación que mantendría cada uno de los cinco grupos en la nueva sociedad, no podría superar el 20%.

Por su parte, Hernández Moltó, asistía al conciliábulo en calidad de garante de la financiación necesaria, naturalmente, con el dinero de la CCM.

La noticia continuaba diciendo que “según ha podido saber ‘El Mundo’, José Vicente García Palazón, Domingo Díaz de Mera y Aurelio González Villarejo apoyaron decididamente el proyecto”.

Sin embargo y como era de esperar, la oposición saltó como granizo en albarda. Miguel Angel Monserrat, en aquel momento portavoz del PP en el parlamento regional, pidió que José María Barreda «informe qué hay de cierto sobre este asunto y qué pretende con este hantaje a todas luces impresentable».

Barreda no informó de nada y, en su lugar, un portavoz del gobierno regional negó a “El Mundo” que la propuesta de la creación del “holding” partiera de la Vicepresidencia de la Junta de Castilla-La Mancha, es decir, de Barreda.

Una nueva oportunidad. Los canales de televisión digital.

Ahí terminó el proyecto o, mejor dicho, terminó hasta fechas recientes porque el 16 de enero de 2008 “El Digital de Castilla-La Mancha” publicaba una noticia sobre la concesión de dos nuevos canales regionales de televisión digital. En relación con esto, los “licitadores” con mayores posibilidades de éxito, según este diario, eran Domingo Díaz de Mera, José Vicente García Palazón y Antonio Miguel Méndez Pozo, por este orden.

De estos tres, recordemos, tanto Domingo Díaz de Mera como José Vicente García Palazón, asistieron a la reunión del año 2000 con Barreda, Hernández Moltó y González Villarejo, y apoyaron firmemente el proyecto. Por el contrario, Antonio Miguel Méndez Pozo, más conocido como MichelMéndez Pozo, entonces ni estaba, ni se le esperaba.

Con este dato sobre la mesa, bien se podría pensar que el dinero de “MichelMéndez Pozo compite en esta adjudicación con el de los dos hombres de la órbita bonista: Díaz de Mera y García Palazón, tanto más cuanto que los medios de comunicación propiedad de Mendez Pozo en Burgos son especialmente ácidos con el PSOE, a más de que los inicios de “Michel” están estrechamente ligados al PP de Castilla y León en general y a José María Aznar en particular, desde los tiempos en que éste fuera presidente de esa Comunidad Autónoma.

Éxito de la reinserción social.

Esta suposición puede ser demasiado arriesgada si ponemos un poco de atención en la persona de Méndez Pozo. Empresario de la construcción y propietario de un número considerable de medios de comunicación (15 cabeceras de periódico en Castilla y León y Castilla-La Mancha y tres canales de televisión regionales) Es persona que conoce la cárcel, concretamente la Prisión Provincial de Burgos en donde ingresó el 23 de septiembre de 1994 después de que el Tribunal Constitucional no admitiera a trámite el recurso de amparo presentado por sus abogados.

Hasta la cárcel le había llevado una condena por estafa dictada a raíz del llamado “Caso de la Construcción” de Burgos en el que se mezclaba, según dijeron entonces los periódicos, el enriquecimiento particular de un alcalde, de varios concejales, del propio “Michel” y la financiación del PP regional.

La sentencia fue de 7 años de prisión, pero Méndez Pozo no estuvo tanto tiempo entre rejas. De hecho, el 15 de junio de 1995 se le concedía el tercer grado y podía volver a poner los pies en la calle.

La decisión del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria fue muy acertada porque, la trayectoria posterior del constructor y empresario de la comunicación demostró, sin dejar lugar a dudas, el éxito de las medidas de reinserción social puestas en marcha por Instituciones Penitenciarias.

A día de hoy, Antonio Miguel Méndez Pozo es un muy respetado empresario con los pies sólidamente cimentados en cada una de las orillas de la política española o, mejor dicho, en cada una de las dos Castillas.

Pongamos un ejemplo ilustrativo: el día 28 de abril de 2006, se inauguró en Burgos la nueva sede de su grupo empresarial de Mendez Pozo (PROMECAL). A este evento no sólo acudieron los Príncipes de Asturias. Allí estuvo, por supuesto, Juan Vicente Herrera, Presidente del la Comunidad de Castilla y León, y Monseñor Antonio Cañizares, pero tampoco faltaron José María Barreda y Hernández Moltó, presidente de la CCM, entidad que financia buena parte de los negocios de Méndez Pozo y que comparte sociedades con él. Faltó José Bono, quien mantiene o hasta ahora ha mantenido una muy estrecha y pública amistad con “Michel”.

Una comida en el hotel NH Palacio de la Merced.

No acaban aquí las coincidencias interesantes de la celebración. Tras la correspondiente visita a la Catedral, hubo comida que corrió a cargo de los presupuestos de la Junta de Castilla y León y no pesó, como cabría esperar, sobre el Grupo PROMECAL.

El almuerzo tuvo lugar en un hotel significativo: el NH PALACIO DE LA MERCED, es decir, en uno de los hoteles de la Cadena NH, la misma que negociaba con Montserrat Corulla la compra del Beti Jai en Madrid; la misma para la que trabaja Heraclio Lópe-Sevillano, invitado junto a su esposa al menos a una fiesta de Juan Antonio Roca y la misma para la que trabajan Gabriele Burgio y Roberto Chollet Ibarra, socios de la mercantil MOLA 15 S.L. cuyos otros administradores son, además de los citados Burgio y Chollet, las sociedades VALLEHERMOSO DIVISIÓN PROMOCIÓN S.A.U (Grupo SACYR-VALLEHERMOSO) ECOPROYECT 22 S.L. (administrada por Juan María López Alvarez, socio de Montserrat Corulla y de otros en EL ANGEL DE TEPA), VERAM A.G. (domiciliada en Suiza, administrada por Bruno Baumann, a quien en el contexto de la investigación de la Operación Malaya se le tiene por testaferro de Pedro Román Zurdo) e INVERSIONES GRANCASA S.A. (algunos de cuyos consejeros poseen acciones o cargos de representación en la mercantil EL TIRO DE MURCIA S.L., de la que también es accionista ECOPROYECT 22 S.L.) En definitiva, la misma CADENA NH en la que aparecen como consejeros los nombres de Antonio y Domingo Díaz de Mera.

La comunidad de intereses entre Méndez Pozo, Díaz de Mera y González Villarejo.

A estas alturas, por tanto, ya se puede decir que la asignación a “MichelMéndez Pozo de uno de los dos canales de televisión digital de Castilla-La Mancha no es algo que, precisamente, preocupe al Presidente Barreda o al Consejero Vitalicio José Bono o a alguno de los otros licitadores con posibilidades de éxito. Sin embargo, las amistades personales no son la única cosa que debilita la libre competencia en la concesión de estos canales. Resulta, además, que Antonio Miguel Méndez Pozo y Domingo Díaz de Mera son socios.

En Ciudad Real se está desarrollando un fabuloso proyecto inmobiliario que hace palidecer al ya famoso de “Terra Mitica”, el cual comprenderá zonas residenciales, un parque temático, un hotel casino, digna imitación de los esperpentos del desierto de Nevada, el inevitable campo de golf etc.

En concreto, el grupo estadounidense HARRAH (casinos en Las Vegas, entre otras cosas) Tiene previsto poner en funcionamiento no más allá del 2010, un casino y un hotel que superará las 800 habitaciones. En este proyecto el Grupo HARRAH mantiene un 60% y el otro 40% es propiedad de la mercantil EL REINO DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA S.A., en cuyo consejo de administración están Domingo Díaz de Mera como vicepresidente y Antonio Miguel Méndez Pozo, como administrador, entre otros, naturalmente, pues tras este proyecto ciclópeo levantado sobre la finca Valcansado, a poco más de tres kilómetros de Ciudad Real, están o han estado AVANTIS-GEDECO, entidad relacionada con el Grupo DICO, el Grupo NATURA, relacionado con ARICAM, URBANIZACIONES BURGALESAS, CAJA CASTILLA LA MANCHA CORPORACION S.A. (por lo tanto, también a Aurelio González Villarejo, socio de esta entidad) IBERDROLA INMOBILIARIA SA, etc.

Los negocios de Antonio Miguel Méndez Pozo, Domingo Díaz de Mera y Aurelio González Villarejo.

A propósito de Aurelio González Villarejo, quien fue pionero en apoyar el control económico y político de las televisiones en Castilla-La Mancha no podía estar muy lejos del actual proyecto. De hecho Méndez Pozo y González Villarejo también son socios o si ya no lo son, lo han sido hasta hace muy poco.

GLOBAL CARTERA DE VALORES S.A. es una sociedad estrechamente relacionada con Domingo Díaz de Mera, aunque ni él ni su hermano Antonio, aparezcan en el Consejo de Administración. Con un capital social de 200.000.000,00 €, de los cuales están desembolsados 190.000.000,00 €, la entidad está presidida por Ignacio Barco Fernández, socio de Díaz de Mera en la mayor parte de sus compañías. En su consejo de administración también aparecen, desde el 29 de enero de 2008, entre otros, la CAJA DE AHORROS DE CASTILLA-LA MANCHA y Alberto González Tostado, es decir, el hijo de Aurelio González Villarejo y administrador, junto a Román Conde Alonso, de DESARROLLOS URBAPLANING S.L., como ya se sabe, promotora de los PAUs de “Las Montanillas” en Carranque.

Pero quienes constaban como administradores de la empresa antes de esta fecha y que aún pueden ser accionistas aunque no tengan cargo en el consejo, tienen igualmente un considerable interés:

IGNACIO BARCO FERNANDEZ, socio de Domingo Díaz de Mera, como se acaba de decir.

LUIS ANTONIO DELSO HERAS

GLOBAL CONSULTING PARTNERS SL, es decir, Domingo Díaz de Mera.

ANTONIO MIGUEL MENDEZ POZO, que cesó como consejero el 25 de febrero de 2008

VISTA BV

En definitiva, todo parece indicar que Aurelio González Villarejo, Domingo y Antonio Díaz de Mera, “Michel” Méndez Pozo y los hombre de la CCM forman una gran familia cuyos intereses confluyen y en absoluto entran en conflicto. No acaban aquí las coincidencias puesto que, como veremos en breve, muchos de los que aquí se citan, también son próximos de otro importante empresario con serios intereses y algunos problemas en Marbella: Luis Portillo.

Así que “miere vuestra merced que aquellos que a allí se parecen no son molinos de viento, sino gigantes”.


Notitia Criminis /