El 73% de los hombres denunciados por violencia machista en nuestro país son españoles o europeos, datos de 2022 del INE

En una de esas conversaciones de sobremesa, me cuenta mi madre cómo mi padre, sentado frente al televisor viendo el telediario de Antena 3, le dice al escuchar otra noticia sobre un nuevo asesinato machista algo así como «la mayoría de los asesinatos son por hombres de fuera». Lo asegura con contundencia, sin dudas ni fisuras. Cuando mi madre le replica que eso es falso, él responde que «ella, como siempre, no se entera de nada».
Es una escena repetida en un sin fin de hogares en nuestro país. Hombres sentando cátedra, jubilados de más de 65 años, cuñados de entre 40 y 60 pero también jóvenes, que en ocasiones van más allá del calificativo «de fuera» o «extranjeros» para referirse al origen de la delincuencia o de los crímenes machistas: «son magrebíes», son «latinos y moros», etc.
Infames políticos que repiten frases como “Las mujeres asesinadas en España han sido, mayoritariamente, a manos de extranjeros” (Santiago Abascal) o medios de comunicación como El Español –Uno de cada dos asesinos machistas en España es de origen extranjero, en 2018– son responsables de embaucar a una buena parte de la opinión pública, de confundirla con datos y afirmaciones falsas.

Son dos ejemplos de bulos que se repiten en otras estadísticas sobre asesinatos de menores u hombres por parte de mujeres, denuncias sobredimensionadas sobre violencia doméstica contra hombres y un largo etc.
Estas «noticias» falsas son rematadas por informaciones en telediarios tan vistos como los de los grupos Atresmedia y Mediaset, que colocan coletillas racistas en no pocas ocasiones a estos crímenes o a cualquier delito, creando este sesgo irreal.
Los datos reales
A pesar de que concluye un mes de julio en el que se han confirmado siete asesinatos machistas y más de 60 en lo que va de año, hay que decir que España sigue por debajo de la media europea en lo que a violencia física o sexual se refiere. Se trata de un problema global con cifras recogidas fielmente por los institutos de estadística de cada país, cuya incidencia se agrava en verano.
Aquí, de los 33.209 hombres denunciados por violencia de género según lugar de nacimiento en 2022, 20.911 son españoles y 3.447 de otros países europeos... Es decir, 24.358 del total del año pasado y un 73,35%.
Con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en la mano, esto significa que 8.951 denuncias se hicieron a hombres nacidos en América, África, Asia u Oceanía, es decir, el 26,95% de los denunciados.
Proporcionalmente, las mujeres migrantes sufren más violencia machista, pero el origen no es otro que situaciones de soledad, desarraigo o una cultura patriarcal más arraigada en países con fuerte implantación de la religión o con una desigualdad social más pronunciada.
Cualquiera que pretenda introducir sus prejuicios racistas en una conversación debiera ser replicado con esta clara diferenciación en los datos entre norte y sur.