Notitia Criminis •  06/02/2009

Peyber explotará las carreteras de Gudalajara. El proyecto fue competencia de Luis Padrino, suspendido de militancia por presunta corrupción

La diputación de Guadalajara concede a PEYBER la explotación de la Zona 2 de las carreteras provinciales. El proyecto se inició bajo la competencia de Luis Padrino (en la foto) diputado provincial delegado de vías y carreteras y alcalde de Almoguera, suspendido de militancia por presunta corrupción tras ser grabado con cámara oculta mientras se ofrecía a vender y recalificar una finca del “malayo”, ya fallecido, Emilio Rodríguez Bugallo en la que, además, se ocultaba al menos un caballo de la yeguada de Juan Antonio Roca Nicolás.

En una operación similar, si no idéntica a la llevada a cabo en la Diputación de Toledo que preside el alcalde de Illescas, Tofiño, la Diputación de Guadalajara ha puesto en marcha un proyecto de privatización del mantenimiento y reparación de las carreteras de la provincia.

Esta forma de “gestión”, ideada e impulsada como he dicho, por José Manuel Tofiño, supuso en su día la adjudicación de la Zona 2 de las carreteras de Toledo a una UTE formada al 50% por COPCISA y PEYBER, la empresa del aparejador municipal de Carranque y “amigo íntimo” del alcalde de ese pueblo, Alejandro Pompa.

Aquello tuvo repercusión en la prensa nacional porque al tiempo que se tramitaba y se ponía en marcha el proyecto de la Diputación toledana o, si se quiere, de su presidente Tofiño; su hijo, José Manuel Tofiño Arrogante, con los estudios recién acabados, constituía junto a los dueños de PEYBER, los hermanos Díaz Bermejo y los Gallego Peinado; una sociedad denominada SISTEMAS ARQUITECTÓNICOS Y URBANÍSTICOS S.L., disuelta después de que la noticia llegara a los medios de comunicación. Entonces, el propio Ricardo Díaz Bermejo, quien se titula Consejero Delegado del Grupo PEYBER, declaró a la prensa que conocían a Tofiño y que «fue de ese trato personal que nació la idea de crear la sociedad SISTEMAS ARQUITECTÓNICOS Y URBANÍSTICOS SL con el hijo de Tofiño, destinada a temas de ingeniería, cuando terminó los estudios de aparejador».

Ahora, PEYBER vuelve a verse agraciada con una nueva concesión administrativa en Guadalajara, prácticamente idéntica a la de Toledo. La gestación de este “proyecto” en la capital alcarreña se inició cuando la mercantil FANIR 58 se ofreció a la Diputación para hacerse cargo del mantenimiento de su red de carreteras. Ese ofrecimiento no cuajó pero, a lo largo de 2006 la propia diputación puso en marcha otro proyecto gemelo al toledano.

Inicialmente la idea defendida únicamente por el grupo de gobierno del PSOE fue contestada por los demás partidos de la oposición. Por ejemplo, Juan Antonio de las Heras, portavoz del grupo Popular manifestó su rechazo en el Pleno de la Diputación de 18 de mayo de 2007 ―en el que se aprobó la licitación del plan de carreteras― Por considerar que la concesión supondría un sobrecoste para la Corporación de 90.000.000 de €.

En aquel mismo Pleno, un individuo llamado Luis Padrino, a la sazón alcalde de Almoguera y Diputado Delegado de Vías y Carreteras, es decir, el diputado provincial con competencia directa sobre el asunto, contestó que la concesión comporta ventajas como la asunción de reparaciones defectuosas y el mantenimiento. Añadió, además, que «salvar la vida de una persona a la que hay que evacuar cuando hay nieve vale más que el conste de la intervención en la red».

¿Quién era este Luis Padrino? Ya he dicho que el Alcalde de Almoguera y el Diputado Delegado de Vías y Carreteras de Guadalajara, pero también es el protagonista de un reportaje que vio la luz en Intereconomía Televisión y en la revista Epoca, reportaje que originó su suspensión de militancia por presunta corrupción.

El 27 de julio de 2007, la citada cadena televisiva emitía una cinta grabada al citado Luis Padrino mientras ofrecía a la periodista, que se hacía pasar por una hipotética compradora, una finca en Almoguera propiedad de Emilio Rodríguez Bugallo, el propietario de CONSTRUCCIONES SALAMANCA que fue detenido e imputado durante la Operación Malaya. Además, hay que subrayar que su hija, Mª del Carmen Rodríguez Quijano acaba de ser detenida durante las actuaciones contra la trama de su marido, el también detenido, Francisco Correa Sánchez.

La transcripción completa de esa cinta se puede descargar desde aquí. La grabación puede escucharse pulsando en la flecha del siguiente icono.

Como se puede comprobar en la grabación, la periodista se desplaza a Almoguera porque tiene noticias de que en la finca que el “malayo” Rodríguez Bugallo tenía allí, podían encontrarse ocultos caballos de la yeguada de Juan Antonio Roca Nicolás. La periodista sólo encontró un caballo marcado con el hierro de Roca pero esa resultó ser una pieza menor.

Sorpresivamente, Luis Padrino, el Alcalde, que es quien enseña la finca de Rodríguez Bugallo a la presunta compradora, a modo de “agente inmobiliario” del “malayo”, no solamente ofrece la finca en venta, sino sus habilidades e influencias para asegurar la recalificación de los terrenos y el suministro de agua necesario, y por si este fuera poco, pergeña un plan para que la compradora pudiera ahorrarse una sustanciosa cantidad en las cesiones obligatorias del 10% del aprovechamiento urbanístico.

La treta que este individuo propone a la periodista es comprar, a través de uno que iba a “poner aquí una fabrica de cemento” para que los propietarios se crean que tales compras son para la cementera y vendan al precio que ese sujeto tenía ofrecido, naturalmente, mucho más barato de lo que hubieran vendido de saber que se trataba de una promoción residencial.

Para entendernos, algo muy similar a lo que sucedió en Carranque cuando PEYBER y sus socios, a través de una empresa llamada AGRÍCOLA SAGRA-MANCHEGA, y también con la máxima discreción, incluida la del Alcalde Pompa sabedor del proyecto desde su inicio, comenzó a comprar suelo en lo que ahora es el PAU del campo de golf, asegurando que los terrenos sería para una “granja de pollos”.

La cinta grabada por la periodista acaba con el tal Luis Padrino diciendo «… Nos vamos a Toledo que yo preparo la reunión. Y luego me diréis que hay corrupción, que no hay corrupción, decir (sic) lo que queráis, pero esto hay que hacerlo».

La emisión del reportaje y su publicación tuvo consecuencias porque los hechos parecía irrebatibles. El PSOE de Guadalajara “suspendió de militancia”, que no expulsó, al tal Padrino y poco después él mismo abandonó el partido, no la alcaldía de Almoguera.

Pero hubo otra consecuencia más y si no fue consecuencia de los hechos, al menos sí coincidió en el tiempo. El BOE de 9 de agosto de 2007 publicó el anuncio de de la Diputación Provincial de Guadalajara de “suspensión de los procedimientos de licitación convocados para contratar, como concesión de obra pública, la explotación de las zonas 1 y 2 la red provincial de carreteras de su titularidad”. La excusa o explicación que se dio de esta suspensión fue la “modificación del plan de viabilidad” del proyecto, es decir, la modificación de aquello que había estado bajo la competencia directa del Diputado Delegado de Vías y Carreteras Luis Padrino.

El 17 den noviembre de 2007, con una nueva presidenta en la Diputación, también “barredista”, se publicó la noticia de la aprobación del nuevo Plan de Viabilidad. Curiosamente, ese nuevo Plan resultó 25 millones de Euros más barato que el preparado bajo la competencia de Luis Padrino.

A partir de ese momento, la privatización del mantenimiento de las carreteras de Guadalajara se desbloqueó y, finalmente el contrato con los adjudicatarios se firmó en las vísperas de las navidades del 2008. Uno de esos adjudicatarios, como he dicho, fue la Unión Temporal de Empresas (UTE) DGU, integrada por PYEBER HISPANIA SL; por SEDESA, empresa ligada a FCC, la constructora de Esther Koplowitz; TECNIVIAL; ASFALTOS VICÁLVARO; y CONSTRUCCIONES, REHABILITACIONES Y ACABADOS SA. El precio de la concesión, también casi idéntico al de Toledo: 27.134.466,59 €.


Notitia Criminis /