Santos y pecadores •  15/02/2025

VOCES Y PALABRAS, un podcast de cultura y memorias

VOCES Y PALABRAS es un breve trabajo realizado para el curso INTRODUCCIÓN AL PODCAST.

Este curso fue dictado por HAZ, el Instituto de Radio y Televisión Española (RTVE).

El título que elegí es: Madres de Plaza de Mayo, la vida y la esperanza.

Sin embargo, fue todo un desafío para quien por años ha realizado programas de radio convencionales, en vivo, de una o dos horas semanales, incluso, en franjas horarias que iban de lunes a viernes.

No obstante, el objetivo fue cumplido, ya que el trabajo debía extenderse por 5 minutos y había que aprobar diversas etapas.

Elegir el tema, escribir el guión, sumar efectos para captar la atención, y proponer un tipo de podcast.

Para tal emisión, he utilizado material de archivo propio; en este caso, un fragmento de una de las tantas entrevistas que le hice a la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

En este caso, en 1997.

Dispongo de gran cantidad de horas de entrevistas a referentes culturales y de derechos humanos y, en muchos casos, son atemporales.

Pero, tal vez, VOCES Y PALABRAS, también recoja opiniones del presente, nuevas entrevistas, editoriales o lecturas.

El curso fue aprobado con una puntuación de 9,64 sobre 10 en el mes de diciembre 2024.

Es tiempo de compartirlo y esperar para el próximo trabajo!!

Lo incluí en mi canal SANTOS Y PECADORES, en donde también hay varias emisiones de otras épocas.

VOCES Y PALABRAS: Madres de Plaza de Mayo, la vida y la esperanza

Que lo disfrutes.

Néstor Tenaglia Álvarez


Santos y pecadores / 

Néstor Tenaglia Álvarez

 https://nestortenaglia.wordpress.com/

Escritor y radio apasionado argentino / español: En 1989 comienza una experiencia comunicacional en Radio Nacional Esquel, Patagonia, Argentina, por lo cual es convocado por la Dirección Municipal de esa ciudad para realizar trabajos de prensa y difusión. A partir de 1992, en Buenos Aires, comienza el programa de radio "SANTOS Y PECADORES "que se extenderá en el tiempo hasta 2018. Allí vincula las letras con las entrevistas, convoca a importantes músicos, historiadores, artistas y vuelca periodísticamente todas esas experiencias en lo que se denomina "radio arte". Con una fuerte impronta en los derechos humanos, colabora para el periódico Madres de Plaza de Mayo, organismo mundialmente conocido. La poesía ha sido siempre la forma de encarar los proyectos comunicacionales, anclando las temáticas en cuestiones marcadas por sucesos históricos y también atemporales. Su trabajo comunicacional le ha valido algunos premios y varios reconocimientos. En 2005, la Editorial Dunken edita "La gran apuesta", antología poética donde participa con el texto "Mapuche". En 2020, Ediciones La Esfera Cultural (España) edita "El club de los relatores" donde participa con el texto "Un árbol gigante" siendo premiado entre más de seiscientos participantes. En 2021 gana el segundo puesto en el Concurso Relatos de Otoño que organiza Ediciones Embrujo, por lo que su relato "Viento de octubre" forma parte de la antología "Flor de Otoño y otros relatos" editada en el mismo año. En 2022, forma parte del Libro editado por la Falla Sant Nicolau Mosquit de Gandia, titulado "Construim" con el poema "Tierra removida", traducido al valenciano. También, en 2022, es seleccionado para participar de una antología como resultado del Fallo del III Certamen Literario de Relato y Poesía, organizado por el Ayuntamiento de Encinas Reales, Córdoba, Andalucía con su poema "Hoja en blanco". Es director de contenidos en su sitio, "Periodismo en Cronopia" En 2024, la editorial Diversidad Literaria de Madrid, selecciona su poema "Hallazgo" para formar parte de la antología poética "Versos en el aire". Actualmente reside en la Comunidad Valenciana.
Primer año en España A un año de varias fotos: abrazos, lágrimas, miedos, incertidumbre, canciones, porvenir, un avión en Ezeiza rumbo a Madrid, un sol radiante. Qué rápido pasamos por el tiempo. En estos días la red me recuerda últimos brindis, palabras con significado profundo, sonrisas, regalos, buenos deseos. No somos originales; el mundo está hecho de adioses y bienvenidas. Cuando uno se aleja, invariablemente algo sepulta y, a la vez, algo siembra. Toda evocación conlleva cierta nostalgia y la rara sensación de observar con el zoom de la mirada que permite discriminar lo bueno, lo malo y lo feo de cada sitio, de cada época, de cada persona, pero también, permite reflexionar sobre las propias sombras, los propios demonios y hacer de la distancia una experiencia de búsqueda y aprendizaje.