Notitia Criminis •  17/06/2009

Las verdaderas cuentas de CCM en 2008: pérdidas de 1.066 Millones, el 44% de los créditos dados a constructores y 225 Millones perdidos en Ciudad Real

Ahora, lo que es imprescindible conocer es la lista de las personas jurídicas o físicas a las que ha ido a parar ese 44% de los créditos dados por CCM a constructoras y sociedades inmobiliarias, entre las que están, como sabemos, empresas de Juan Antonio Roca, de Pedro Román o de Enrique Ventero, todos ellos protagonistas del caso Malaya. Entre tanto reproduzco literalmente la nota de prensa de Terra-Reuters hecha pública hoy:

«El informe del auditor, que presenta varias incertidumbres y salvedades, asegura que la caja obtuvo unas pérdidas de 1.066 millones de euros antes de impuestos en el ejercicio 2008 y que, pese a la intervención realizada por el Banco de España, la evolución de su negocio y la recuperación de activos fiscales por 403 millones de euros dependerá del plan de actuación de los actuales administradores.

A cierre del primer trimestre, la morosidad de la caja era una de las más altas del sistema financiero español, un 12 por ciento, y las pérdidas ascendían a 11 millones de euros.

‘La propia formulación de estas cuentas anuales del ejercicio de 2008, en cuanto supone un ejercicio de realismo, debe ser el punto de partida para el diseño e implementación de las actuaciones a desarrollar para consolidar el negocio y viabilidad de la caja’, afirma la entidad en su informe de gestión.

Según los datos de la auditoría, en el momento de su intervención, Caja Castilla la Mancha contaba con un coeficiente de capital regulatorio (coeficiente de solvencia) del 5,2 por ciento (1.000 millones), inferior al mínimo exigido del 8 por ciento (1.540 millones).

Sin embargo, gracias al rescate del Banco de España, que otorgó una línea de avales de 9.000 millones de euros de importe máximo – a 31 de marzo ha sido dispuestos 1.500 millones – y a la suscripción por el Fondo de Garantía de Depósitos de una emisión de participaciones preferentes por 1.300 millones de euros, el ratio de solvencia se ha elevado al 11 por ciento.

‘Los objetivos de gestión asumidos desde la sustitución por Banco de España de los anteriores administradores, se ha centrado, prioritariamente, en la normalización organizativa, del negocio minorista y de la recuperación de la inversión dudosa’, afirma la caja en su informe de gestión.

RIESGO INMOBILIARIO

Las cuentas firmadas por el auditor atribuyen a su exposición al mercado inmobiliario una de las principales razones para las dificultades financieras de la caja.

De hecho, según consta en el informe de auditoría, a 31 de diciembre de 2008 la caja poseía inversiones en el sector – mediante créditos o inversiones directas en compañías – que ascendían a cerca de 7.900 millones de euros.

Tal y como afirma la propia entidad en su informe de gestión, su exposición al negocio constructor e inmobiliario ascendía a 31 de diciembre de 2008 al 44 por ciento de su cartera de créditos.

Una de las salvedades que destaca el auditor es que el grupo mantiene ‘ciertos activos inmobiliarios por 242,9 millones de euros netos de deterioro para cuya evaluación del deterioro se han utilizado tasaciones realizadas por terceros basadas en hipótesis e hitos inmobiliarios cuyo cumplimiento no puede ser evaluado’.

PROYECTOS MEGALÓMANOS EN CIUDAD REAL

Uno de los proyectos que ha sido más criticado a los gestores de la entidad manchega ha sido su inversión en el aeropuerto de Ciudad Real y el complejo residencial y de ocio ‘El Reino de Don Quijote‘.

El aeródromo, situado cerca de la ciudad castellana, cuenta con poco tráfico y está demasiado sujeto a ciertos desarrollos turísticos muy retrasados como el mencionado ‘Reino de Don Quijote’, un proyecto que pretende aunar casinos, golf, hoteles y viviendas de lujo en la meseta manchega.

A este respecto, el auditor pone en duda que la sociedad pueda recuperar las inversiones realizadas en ambas operaciones – tanto el aeropuerto como el complejo inmobiliario – que cifra en 30,8 millones de euros por su participación directa y casi en 195 millones de euros mediante financiación!– @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } –>».


Notitia Criminis /