Notitia Criminis •  18/09/2008

Paco «El Pocero»: «Con el señor Bono yo no tengo ya el gusto de tratar»

Finalmente, el Juzgado de Instrucción nº 4 de Illescas ha admitido a trámite la denuncia presentada por Anticorrupción contra José Luis Martín Jiménez, quien fuera alcalde de Seseña durante la aprobación del PAU de “El Quiñón”, el lugar en el que el constructor Francisco HernandoEl Pocero” intenta construir cerca de 14.000 viviendas.

Hasta la fecha, las acciones judiciales sólo se dirigen contra el ex alcalde José Luis Martínez, quien según la Fiscalía Anticorrupción de Toledo, amasó una considerable fortuna de origen no justificado. Sin embargo, el proceso judicial no ha hecho más que dar su primer paso. Por imperativo lógico, es decir, por la propia definición del delito de cohecho, es necesario presumir que si alguien cobra como producto de una extorsión o de un soborno, tiene que haber alguien que pague. La pista a seguir por la investigación judicial parece evidente: cui prodest scelus, is fecit que decía Séneca en su “Medea”; esto es, “aquel al que aprovecha el delito, lo cometió”.

Con este nuevo paso del ya largo asunto de Seseña se abre una nueva etapa en la que parece improbable que Francisco Hernando no acabe imputado. De hecho, según se ha publicado, fuentes de esa misma Fiscalía declararon que: “Damos por hecho que el ex alcalde de Seseña ha recibido dinero, pero, no sabemos de quién; si lo supiéramos, le hubiéramos llamado a declarar”, lo que supone que uno de los principales cometidos del proceso que ahora se abre será determinar la identidad de ese “pagador”.

Pinche aquí para ver el vídeo

La entrevista de Paco.

Paralelamente, el pasado día 14, el diario “El Mundo” publicó una entrevista a Francisco Hernando (el texto íntegro se puede descargar desde aquí) Cuya repercusión es difícil de calibrar. En ella Paco Hernando hace sus habituales predicciones sobre lo que le espera al actual alcalde de Seseña, Manuel Fuentes; sobre las decenas de querellas que le tiene preparadas; dice que: “Fuentes ha querido quitar el nombre de mi padre a una calle. Ahí sí que no sabe lo que ha hecho. Iré legalmente en contra suya en cualquier paso que dé”, le acusa de prevaricador, etc. etc. pero además de esto, que ya se está convirtiendo en la rutina habitual, Paco El Pocero da claras señales de estar perdiendo la paciencia en lo que a Barreda y a Bono se refiere y el ejemplo más claro de esa desazón bien podría ser esta serie de preguntas y respuestas extraídas de la entrevista citada:

“Cuando yo le envío una carta para relatárselo —no esa misma carta, pero sí otra similar firmada por Barreda y publicada por Alejandra Ramón y Ruth Hugalde en su libro “El Pocero de Seseña” se puede descargar desde aquí— al presidente Barreda, él me contesta [lee]: «La Junta siempre estará en actitud colaboradora con el Ayuntamiento y con su empresa en beneficio de los intereses generales». Eso de que «no le gustaba»

P.- Públicamente, Barreda ha dicho lo contrario.

R.- Por eso ha llegado el momento de sacar esta carta, porque yo no quería sacarla. Y tengo más…

P- ¿De Barreda o de Bono?

R.- Del señor Barreda. Con el señor Bono yo no tengo ya el gusto de tratar.

P.- Según Bono, es que ustedes nunca se han conocido realmente.

R.- Ahí… con todos mis respetos, que no lo diga muchas veces… porque eso no es así. Yo, con el señor Bono… Puedo presumir y presumo de que a mis amigos, siempre desde que he nacido, les dejo yo de hablar”.

Por otro lado, también en la entrevista citada, Hernando da una exclusiva al diario “El Mundo”. Ahora resulta, siempre según Hernando, que las obras hechas por su empresa ONDE-2000, en “Hipica Toledo”, es decir, en Hípica Almenara, negocio propiedad de Bono, de su esposa y de sus hijos, las pagaron los patrocinadores de la “Hípica”:

“P.- ¿Usted cobró las obras que hizo en la hípica de Bono o es un favor?

R.- Yo no hice obras para el señor Bono. Yo hago una obra para unos señores que tienen allí unos carteles y una publicidad, que son los que me encargan ese trabajo, y yo hago ese trabajo a esas empresas. Y esas empresas, vía ingresos por banco, me pagan esas obras. Previamente se hace un contrato y un presupuesto. Incluso yo diría que las cobré más caras de lo que estaba el mercado. Si yo le hubiese hecho obras al señor Bono, mis camiones no hubiesen llevado mis logotipos.

P.- Entonces, aunque era en la hípica de Bono, los que le pagan son sus patrocinadores

R.- Efectivamente, como así se ha demostrado. Porque hemos tenido una investigación muy exhaustiva, tanto de Hacienda como de la Fiscalía.

P.- ¿Los patrocinadores se lo han cobrado luego a Bono?

R.- Ni lo sé, ni me importa. Cuando yo hice esa obra en la hípica de Bono, el proyecto de 13.508 viviendas ya lo tenía aprobado”.

¿Quién Pagó las obras en la hípica de Bono?

Lo importante de esto no es que esa afirmación sobre la investigación exhaustiva de la Fiscalía entre en contradicción con otras declaraciones que últimamente viene haciendo Paco Hernando alardeando, justamente, de lo contrario, es decir, de no haber sido investigado jamás por la Fiscalía Anticorrupción. Lo importante es que el sábado 1 de julio de 2006 el Diario ABC publicaba un reportaje (puede descargarse desde aquí) en el que “El Pocero”, mostraba al periodista de ABC las facturas emitidas por una de las empresas del GRUPO FRANCISCO HERNANDO y pagadas, cierto que por varios de esos patrocinadores, pero también por la mercantil HIPICA ALMENARA, CIF B42489994.

“Para dar fuerza a sus argumentos —escribe Carlos Hidalgo, el redactor de ABC— «El Pocero» muestra las facturas abonadas por Hípica Almenara a una firma perteneciente al Grupo Francisco Hernando Contreras, así como los recibos bancarios de Caja Madrid con los ingresos del hipódromo —150.000 euros, más otros 450.000 de otras empresas y patrocinadores— como pago a las actuaciones realizadas en él durante 2005. El arreglo de las gradas y la construcción de una estancia para los mozos son algunas de las obras llevadas a cabo”.

Como dato curioso, es de señalar que la licencia de obras necesaria para estas construcciones fue obtenida por HIPICA ALMENARA en el insólito plazo de un día y, además, pese a que se trataba de construir una grada para el público, unas estancias para los mozos, a más de otras obras distintas, esa licencia lo fue para “obra menor, pero ¿cuáles eran esas “otras empresas y patrocinadores? Según Paco Hernando, aquellas que tienen “carteles” en HIPICA ALMENARA.

Pues bien, esto es lo que publicó “El Mundo” el pasado día 14 sobre esas empresas que tienen carteles en la hípica de Bono:

“Los patrocinadores más presentes en las instalaciones son Porcelanosa -de las familias Colonques y Soriano-, Iberdrola -que preside Ignacio Galán-, Endesa -que preside ahora José Manuel Entrecanales y antes Manuel Pizarro- y Medio Ambiente Gestión Castilla-La Mancha SL. También destacan en los obstáculos para que salten los caballos los rótulos del grupo Santander y proliferan los de Hercesa, el grupo inmobiliario que preside Juan José Cercadillo, buen amigo de Bono. Coincide que el ex consejero de Vivienda y Urbanismo de Bono que respaldó los planes de El Pocero es Alejandro Gil, que ha dejado su carrera política y es actualmente asesor de Hercesa. Otro importante patrocinador de la hípica es el grupo hotelero Beatriz, la empresa que sirvió el banquete de la boda de los hijos de Bono y Raphael”.

¿Quién controla HIPICA ALMENARA?

Según la información registral disponible, los actuales administradores de HIPICA ALMENARA son Ramón Navas Barchino y Alicia Cilleruelo Berdon. Estos nombres, por sí mismos, dicen poco o mucho, porque Ramón Navas Barchino es el capataz de la finca, un señor que, con todos mis respetos faltaría más, debe saberlo todo de caballos pero que, difícilmente, se le puede uno imaginar un hipódromo como es HIPICA ALMENARA, sobre todo después de haberle visto en un reportaje (obtenido mediante cámara oculta) Titulado “El Ascot de Bono” emitido por INTERECONOMÍA TELEVISIÓN el 27 de febrero de 2008, vestido con su mono de trabajo y declarando que en la hípica nunca habían tenido problemas de suministro de agua, es decir, que siempre habían tenido cuanta habían necesitado.

Más significativos son los nombres que precedieron en la administración de la empresa a los citados Navas Barchino y Cilleruelo Berdon, a saber:

Amelia Bono Rodríguez, consejera del mancomunado, consejera y secretaria, que cesa en estos cargos el 16 de julio de 2001; Ana Bono Rodríguez, consejera y consejera del mancomunado, que cesa también el 16 de julio de 2001; Pablo Cañego Muñoz, administrador solidario, cesado como tal el 20 de diciembre de 2007; Francisco Javier Montalvo Llanos, que fuera administrador único y que cesó el 30 de octubre de 2006; y Ana María Albina Rodríguez Mosquera, esposa de Bono y consejera del solidario, consejera y presidenta de HIPICA ALMENARA, que cesa en estos cargos, al igual que sus hijas Amelia y Ana, el 16 de julio de 2001.

Esta fecha, el 16 de julio de 2001, parece significativa y marca un notorio intento de hacer pasar el apellido Bono a un segundo plano de protagonismo en la empresa. Ese segundo plano es el de sus propietarios, es decir, el de sus accionistas, porque actualmente tales accionistas son:

BONO MARTINEZ JOSE: 80.00 % REG.MERCAN. 31/12/2006

BONO RODRIGUEZ JOSE: 5.00 % REG.MERCAN. 31/12/2006

BONO RODRIGUEZ AMELIA: 5.00 % REG.MERCAN. 31/12/2006

BONO RODRIGUEZ SOFIA: 5.00 % REG.MERCAN. 31/12/2006

BONO RODRIGUEZ ANA: 5.00 % REG.MERCAN. 31/12/2006

En estas circunstancias, no me cabe duda de que Paco Hernando ha provocado un vendaval que bien puede hacer que se le caiga el pelo a cualquiera, por muy recién injertado que esté.


Notitia Criminis /