Redacción •  Memoria Histórica •  03/02/2025

Convocan concentración por la declaración de la antigua Dirección General de Seguridad (DGS) como Lugar de Memoria, el 4 de febrero

  • La Concentración tendrá lugar en la Puerta del Sol el martes 4 de febrero a las 19h.
  • Está convocada por los colectivos de memoria histórica y de víctimas del franquismo de Madrid.
Convocan concentración por la declaración de la antigua Dirección General de Seguridad (DGS) como Lugar de Memoria, el 4 de febrero

La actual Real Casa de Correos albergó la Dirección General de Seguridad donde se torturó durante 1939 a 1983 a luchadores y luchadoras antifranquistas. Los colectivos memorialistas buscan con la concentración que el espacio reciba el reconocimiento que merece como Lugar de Memoria tal y como reconoce la Ley de Memoria aprobada en 2022.

Los colectivos de memoria histórica y de víctimas del franquismo han convocado una concentración frente a la Real Casa de Correos para exigir que sea declarada Lugar de Memoria. La Real Casa de Correos albergó desde 1939 a 1983 la Dirección General de Seguridad y es allí donde actuó la Brigada Político Social que tenía la misión de detener a los obreros, estudiantes e intelectuales que desafiaron a la dictadura, y que en sus calabozos y despachos llevó a cabo todo tipo de torturas psicológicas y físicas.

Los convocantes exigen que el edificio sea declarado como Lugar de Memoria Democrática y que se le dote, tanto de señalizaciones conmemorativas en homenaje a las víctimas de las vulneraciones de los derechos humanos que aquí tuvieron lugar, como de elementos explicativos y didácticos, para que la ciudadanía conozca y sea plenamente consciente de lo que aquí pasó, y del carácter intrínsecamente represor y criminal de la dictadura franquista. En concreto, además de la placa en el exterior, como ya existe para el 2 de Mayo y las víctimas del 11M y del COVID, se pide que se puedan visitar los antiguos calabozos y que se disponga de información de lo que allí ocurría para quien quiera visitar y que se instale en el interior una placa con el listado con el nombre de todas las personas detenidas, torturadas y asesinadas en la DGS.

El expediente para considerar La Real Casa de Correos como lugar de memoria fue incoado por el actual Gobierno el año pasado, tras la presión del movimiento memorialista, junto con los restos de la Cárcel de Carabanchel y la Tapia del Cementerio del Este, pero la Comunidad de Madrid está haciendo todo lo posible para no cumplir con la Ley de Memoria y seguir poniéndose del lado de los verdugos. El argumento que utilizan de “proteger y preservar la neutralidad, la pluralidad, la concordia, el respeto a la verdad y a la historia” no puede ser más falaz e insostenible, alineado con el negacionismo y el revisionismo más despreciable, puesto que pretender negar y esconder que este edifico fue el centro más importante de represión de la dictadura franquista, es muestra de una profunda bajeza moral y de mediocridad intelectual. Es por ello que las convocantes piden que se cumpla la ley y que se deje de menosprecian y humillan a las víctimas de la dictadura, y de niegan, cuando no justifican, las vulneraciones a los derechos humanos cometidas por el franquismo contra miles de ciudadanos y ciudadanas demócratas.


represión franquista /