“Jerez por la Vivienda” critica a García-Pelayo por negar la crisis habitacional mientras 1.300 familias son expulsadas por la especulación con las viviendas turísticas
- El colectivo exige la prohibición de las VUT y la paralización de nuevas licencias ante la negación de la crisis habitacional por parte del gobierno local.
![“Jerez por la Vivienda” critica a García-Pelayo por negar la crisis habitacional mientras 1.300 familias son expulsadas por la especulación con las viviendas turísticas](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/168614018330908_despierta-950x0-c-default.jpg)
“Jerez por la Vivienda” ha criticado las recientes declaraciones de la alcaldesa , quien ha asegurado que Jerez «no tiene en estos momentos un problema» con las viviendas de uso turístico. El colectivo denuncia que la ciudad atraviesa una crisis habitacional sin precedentes y que la proliferación de estos alojamientos está expulsando a un mínimo de 1.300 familias de sus hogares.
“La alcaldesa tiene en su mano la capacidad de eliminar las viviendas turísticas, pero en lugar de actuar, niega la realidad”, ha afirmado Alberto Rodríguez, portavoz de “Jerez por la Vivienda”. “Quizá vivir en una urbanización amurallada, más cerca de El Cuervo que de la Plaza del Arenal, la hace sorda a las necesidades de las familias jerezanas”.
Desde el colectivo insisten en que la vivienda debe ser considerada un bien de primera necesidad y no un simple activo de mercado. “Las grandes ganancias de unos pocos con las viviendas turísticas, sumadas a la expectativa de un aumento continuo del precio del alquiler, han disparado la especulación”, señalan desde “Jerez por la Vivienda”. “El resultado es claro: mientras los alquileres han subido un 65% en la última década, los salarios solo lo han hecho en un 3%”.
Un reciente estudio de la Universidad de Málaga cifra en más del 30% el aumento del precio del alquiler en zonas con alta concentración de viviendas turísticas. En Jerez, estas han aumentado un 200% en los últimos cuatro años. “Cada vivienda turística es una familia jerezana sin casa”, recuerdan desde la plataforma.
El colectivo también señala que el fenómeno de la gentrificación, explicado por el geógrafo Neil Smith, demuestra que el desplazamiento de la población local no es un efecto secundario no deseado, sino un requisito previo para que los inversores maximicen sus beneficios. “El mercado sin control solo busca rentabilidad, aunque sea a costa de expulsar a las vecinas”, advierten.
Asimismo, “Jerez por la Vivienda” advierte del peligro de repetir los errores que llevaron a la burbuja inmobiliaria de 2008. “Más construcción y liberalización del suelo sería un desastre: primero, medioambientalmente insostenible; segundo, irracional, ya que España es uno de los países con más viviendas por habitante, con un 30% destinadas a fines turísticos o vacías; y tercero, ineficaz, porque incluso en ciudades que pierden población, como Cádiz, los precios siguen subiendo”.
Desde el movimiento reiteran su exigencia de que el Ayuntamiento prohíba las viviendas de uso turístico y paralice la concesión de nuevas licencias de apartamentos turísticos. “García-Pelayo tiene en su mano actuar, pero con su negacionismo lo único que consigue es perpetuar el problema”, concluyen desde “Jerez por la Vivienda”.