Un millar de personas deciden el futuro del movimiento por la vivienda en el II Congreso de Vivienda de Cataluña
- Participan 65 organizaciones, sindicatos, plataformas y colectivos que conforman el movimiento por la vivienda catalana
El II Congreso de Vivienda de Cataluña reúne a alrededor de mil personas provenientes de los diversos colectivos de vivienda y estructuras populares del territorio catalán durante todo el fin de semana en Granollers. Durante las dos jornadas se debatirán las bases para la creación de una organización confederal de más de 30 colectivos con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta frente a los retos que plantea la crisis estructural de vivienda. En la clausura del Congreso se anunciarán los principios políticos y organizativos que darán forma a la confederación.
El Congreso es la culminación de un proceso de dos años de debates entre los militantes del movimiento por la vivienda de todo el territorio y se da seis años después de la celebración del I Congreso de Vivienda (2019). Este proceso ha tenido el objetivo de incorporar a la futura organización los retos de la problemática de la vivienda desde las diferentes realidades territoriales con la participación de sindicatos como el Sindicato de Vivienda del Pallars, Tarragona o Reus, PAH Lleida o todos los colectivos que se concentran en el área metropolitana de Barcelona.
Asimismo, incorpora las experiencias de lucha hacia las diferentes formas de acceso a la vivienda, recogiendo los aprendizajes de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca, el Sindicato de Alquiladoras o las redes de vivienda de carácter local y de barrio. Por último, el Congreso pone en el centro la apuesta por consolidar un sindicalismo basado en secciones por propietarios, implementando la fórmula utilizada por el sindicalismo laboral.
El II Congreso sucede en medio de un clima de movilización sin precedentes con la manifestación del 23 de noviembre que agrupó hasta a 170.000 personas en Barcelona y la creación de 60 comités en todo el territorio, así como la respuesta masiva al desahucio de Casa Orsola, con el desenlace de la compra del blog por parte del Ayuntamiento de Barcelona