Ecuador va a las urnas en una difícil coyuntura
- Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados hoy a las urnas para elegir a sus autoridades y, ante la compleja coyuntura nacional, deberán decidir si quieren cambiar el rumbo de la nación o mantenerlo.
![Ecuador va a las urnas en una difícil coyuntura](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/goGi6NXq-1-950x0-c-default.jpg)
Por la presidencia compiten 16 candidatos, entre ellos los favoritos del electorado, según sondeos, son el actual mandatario aspirante a la reelección, Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana, movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Ambos contendientes ya se enfrentaron en los comicios anticipados de 2023, en los que ganó Noboa, pero de cara a esta votación no hay un escenario claro sobre cuál será el resultado de la primera vuelta electoral.
Estos comicios tienen lugar en el marco de una situación de inseguridad que no ha cambiado respecto a los sufragios anteriores y Ecuador sigue como uno de los países más peligrosos de la región, a pesar de vivir prácticamente en un estado de excepción permanente y con militares en calles y cárceles.
A eso se suma la situación económica que, de acuerdo con datos del Banco Central, Ecuador se encuentra con el crecimiento estancado y cifras oficiales evidencian un alza del empleo informal, pues más de la mitad de los trabajadores no encuentran opciones laborales con garantías mínimas.
La crisis energética, con apagones de hasta 14 horas diarias durante tres meses a finales de 2024, agudizó el panorama y existen vaticinios de más cortes de electricidad en abril si el Gobierno no implementa acciones para evitarlos.
Ante ese panorama, los ecuatorianos tienen en la papeleta 16 nombres para liderar el Ejecutivo durante el periodo 2025-2029, y también deberán elegir a los 151 miembros de la Asamblea Nacional y cinco parlamentarios andinos.
En Ecuador, el voto es obligatorio para personas entre los 18 y 65 años, y el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó este jueves y viernes dos jornadas de sufragio anticipado para reclusos sin sentencia, ancianos y personas con discapacidad.
Los recintos de votación cerrarán a las 17:00 (hora local) y el CNE estimó que aproximadamente desde las 20:00 (hora local) puedan conocerse los primeros resultados, que estarán disponibles en el sitio web oficial de la institución, una aplicación móvil y a través de la plataforma Telegram.
Unos 100 mil uniformados resguardan la seguridad de la votación, mientras Noboa ordenó el cierre de las fronteras del 8 al 10 de febrero y la militarización de los puertos.
Al contexto electoral se añaden denuncias por parte de organizaciones políticas como la Revolución Ciudadana de posible manipulación de la voluntad popular, algo que las autoridades niegan.