Agencia Telesur •  Internacional •  10/02/2025

Ecuador va a segunda vuelta: Revolución Ciudadana acusa a Noboa de descomposición institucional y fraude electoral

Borja vinculó a la familia Noboa con el narcotráfico, citando informes de la Europol que detectaron cocaína oculta en cargamentos de banano exportados desde puertos controlados por su emporio.

Ecuador va a segunda vuelta: Revolución Ciudadana acusa a Noboa de descomposición institucional y fraude electoral

Diego Borja, candidato a la vicepresidencia por el binomio de la Revolución Ciudadana junto a Luisa González, denunció este domingo en una entrevista exclusiva con teleSUR graves irregularidades en el proceso electoral ecuatoriano. Durante el diálogo, Borja acusó al actual presidente Daniel Noboa de manipulación institucional, violación de normas constitucionales y vínculos con el narcotráfico.

Borja señaló que Noboa utiliza el aparato estatal para favorecer su candidatura, incluyendo la designación ilegal de una vicepresidenta por decreto. «Él nombró a dedo a una vicepresidenta cuando, en nuestro ordenamiento jurídico, los vicepresidentes se eligen junto al presidente», declaró. Además, criticó el manejo del Consejo Nacional Electoral (CNE), al que calificó de «árbitro comprado», y denunció que Noboa intentó descalificar a su binomio con acusaciones falsas de contratos estatales. «Noboa me persiguió judicialmente, pero no pudo probar nada», afirmó.

El candidato también recordó el asalto a la embajada de México en Quito en abril de 2023, donde Noboa ordenó la captura del exvicepresidente Jorge Glas, asilado en el lugar. «Violó el derecho internacional y agredió a personal diplomático. Es un hecho criminal sin condena», sostuvo.

Narcotráfico y exportación de banano

Borja vinculó a la familia Noboa con el narcotráfico, citando informes de la Europol que detectaron cocaína oculta en cargamentos de banano exportados desde puertos controlados por su emporio. «La policía europea alertó sobre droga en cajas de banano salidas de puertos de los Noboa. Es una vergüenza que nos señalen desde Europa», declaró. Según el candidato, este escenario explica el aumento descontrolado de la violencia: «Los homicidios se multiplicaron por nueve entre 2017 y 2024. Enero de 2024 fue el mes más violento de la historia, con 732 asesinatos».

Aunque reconoció un margen de error en sus proyecciones, Borja -entrevistado antes de que se consolidara la tendencia que prevé un balotaje- aseguró que los resultados preliminares apuntan a un escenario de segunda vuelta. «Nuestro tracking muestra 47% para Luisa González y 44% para Noboa. Él prometió ganar en primera vuelta, pero su derrota es estrepitosa pese a usar todo el Estado», afirmó. Criticó además el «relato de odio» impulsado por Noboa contra el correísmo, que busca ocultar lo que define como una «descomposición institucional».

«No competimos contra una ideología, sino contra un gobierno que ha destruido la justicia, la educación y la economía. Detrás de Noboa hay una economía ilícita que sostiene su poder», declaró.  

Borja alertó sobre los peligros de su campaña en un clima de violencia política: «Compañeros de gobiernos locales han sido asesinados». Sobre el contexto regional, cuestionó el rol de Noboa en la geopolítica continental: «Es disfuncional hasta para el capital liberal. Su modelo favorece la descomposición, no la acumulación productiva».  

Al cerrar la entrevista, Borja reiteró su confianza en que Luisa González liderará los resultados: «Nos vamos a dormir con una ventaja que obligará a una segunda vuelta en abril». Con denuncias que atraviesan desde violaciones constitucionales hasta narcotráfico, el proceso electoral ecuatoriano se consolida como un campo de batalla entre la denuncia de un Estado capturado y la promesa de restituir el proyecto de la Revolución Ciudadana.


Ecuador /