Sumar registra una ley para dejar exento el SMI de la tributación del IRPF después de que el PSOE anunciara unilateralmente que va a tributar
- Yolanda Díaz lamenta la falta de debate con Hacienda sobre la tributación del SMI: «Nos hemos enterado por la prensa».
- Podemos tacha de «escándalo» que Hacienda no deje exento de IRPF al SMI y lanza una ley en el Congreso para revertirlo.
![Sumar registra una ley para dejar exento el SMI de la tributación del IRPF después de que el PSOE anunciara unilateralmente que va a tributar](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/YOLANDA-DIAZ-khqC-U207065476637qC-1200x840@Gaceta-Salamanca-950x0-c-default.webp)
Sumar ha registrado este martes por la tarde su proposición de ley para garantizar que las personas que perciben el salario mínimo interprofesional estén exentas de tributar en el IRPF, cumpliendo así con el aviso que lanzó al PSOE después de que el Ministerio de Hacienda confirmara que iba a adoptar esta medida a la que se oponen.
Así lo han explicado fuentes del grupo plurinacional, para insistir en que el salario mínimo no debe tributar al IRPF para «no generar más presión sobre quienes menos ingresan» e ir a un sistema de impuestos de «carácter progresivo».
Con esta decisión, son ya tres iniciativas que se han registrado en el Congreso para revertir la postura de Hacienda, impulsadas por Sumar, Podemos y PP.
Esta mañana y evidenciando su enfado con el PSOE por anunciar de forma «unilateral» que el SMI iba a tributar, Sumar elevaba la presión ante Hacienda al anunciar que iba a registrar una ley para blindar la exención de tributación del salario mínimo.
Verónica Martínez Barbero: Si aplicamos el IRPF al Salario Mínimo Interprofesional no estamos cumpliendo con compromisos que son trascendentales
El plan de Hacienda es una anomalía
En su propuesta legislativa, el socio minoritario del Gobierno exponen que el reciente incremento del SMI, con efectos a 1 de enero de 2025, ha generado una «situación inédita», consistente en que «por primera vez, este salario mínimo queda sujeto a tributación».
«Esto implica que cientos de millas de trabajadores con ingresos mínimos verán reducida su renta disponible debido a las retenciones fiscales. Este hecho neutraliza en parte los beneficios de la subida del SMI e introduce un elemento de desigualdad dentro del sistema fiscal, ya que afecta a quienes cuentan con menor capacidad económica», recoge el texto elaborado por Sumar.
Además, deja patente que la decisión de Hacienda implica una «anomalía» con respecto a otros países de la UE como Francia o Bélgica, donde el salario mínimo está exento de tributación, y «compromete el objetivo de garantizar condiciones dignas para los trabajadores con menores ingresos».
«Resulta particularmente llamativo que mientras las rentas del trabajo en los tramos más bajos se ven afectadas por el IRPF, las rentas del capital disfrutan de una tributación significativamente menor», critica Sumar en su iniciativa.
El articulado de la proposición de ley contempla dos modificaciones normativas dirigidas a mitigar el impacto fiscal sobre los trabajadores con ingresos más bajos. En primer lugar, se introduce una reforma en la Ley que regula el IRPF, estableciendo una reducción en el rendimiento neto del trabajo para los contribuyentes cuyos ingresos sean iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o que no superen en más de 5.000 euros dicho umbral, una reducción que permite ajustar la carga tributaria «de manera progresiva y equitativa».
En segundo lugar, se modifica el reglamento del IRPF, adaptando las retenciones aplicadas por los pagadores a la nueva reducción fiscal, garantizando así que la aplicación del beneficio se refleja directamente en las nóminas de los trabajadores afectados. «Estas modificaciones aseguran que el incremento del SMI no implica una mayor presión fiscal sobre quienes cuentan con menor capacidad económica, reforzando la progresividad del sistema tributario», zanja el grupo parlamentario.
En el señor de Sumar y sus partidos aliados dan por seguro que el Ministerio de Hacienda no tendrá otra opción que rectificar su error, sobre todo por la presión de que hay una mayoría parlamentaria que está dispuesta a anular los planos del departamento que dirige María Jesús Montero.
Podemos considera como un escándalo democrático que Hacienda aplique el IRPF al SMI
Podemos ha tildado de «absoluto escándalo» que el Ministerio de Hacienda haya decidido que el tramo hasta el salario mínimo interprofesional (SMI) no esté exento de tributar por el IRPF por primera vez, por lo que ha anunciado una proposición de ley en el Congreso para que el mínimo exento siempre se fije en el salario mínimo.
EH Bildu observa como «ridículo» que Hacienda no quiera fijar el mínimo exento de IRPF a partir del SMI
El portavoz económico de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, ha calificado de «ridículo» que el mínimo exento de tributar por el IRPF no se fije en el salario mínimo interprofesional (SMI). Según ha señalado, esta situación provoca una mayor presión fiscal sobre quienes perciben el SMI, algo que considera injusto tras la nueva subida hasta 1.184 euros al mes impulsada por el Ministerio de Trabajo.
Matute ha defendido que lo ideal sería una reforma fiscal donde cada persona contribuya según sus ingresos, garantizando que quien más tiene, más pague. Sin embargo, ha criticado que, en la práctica, la carga recaiga sobre los salarios más bajos, lo que a su juicio es una decisión desacertada.
Asimismo, ha señalado que la reforma fiscal es «urgente», pero que debería comenzar por las rentas más altas, ya que la actual estructura tributaria favorece a las rentas del capital en detrimento de las rentas del trabajo.
El diputado de EH Bildu ha lamentado que el Gobierno no actualice el mínimo exento del IRPF mientras «se perdonan impuestos a las grandes empresas energéticas», que siguen obteniendo beneficios extraordinarios. A su juicio, esta estrategia fiscal es «la peor manera de empezar» una reforma.