Prensa Latina •  Internacional •  14/02/2025

Colombia: Cámara de Representantes retoma debate de reforma de salud

La discusión de la reforma a la salud impulsada por el Gobierno de Colombia continuará hoy en la Plenaria de la Cámara de Representantes en su segunda sesión extraordinaria.

Colombia: Cámara de Representantes retoma debate de reforma de salud

El análisis de la iniciativa transita por su segundo debate en esa instancia donde ya se aprobaron 30 de los 62 artículos que contiene la propuesta, cuyo objetivo es transformar la calidad del servicio médico en el país.

Los artículos de la iniciativa que recibieron luz verde durante la víspera, del 21 al 27, abordan asuntos relacionados con la financiación y el acceso a servicios complementarios en salud, la protección económica de los cotizantes y poblaciones vulnerables, así como el fortalecimiento financiero de las instituciones prestadoras de este tipo de servicios.

Aún quedan por delante la discusión de temas peliagudos a juicio de los congresistas, como la transformación de las Empresas Promotoras de Salud en Gestoras de Vida y Salud, y lo concerniente al fortalecimiento de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, entre otras cuestiones.

El análisis de la reforma de salud comenzó en la Plenaria de la Cámara de Representantes a finales del pasado año, pero fue suspendido debido al receso legislativo de fin de año que culmina oficialmente el próximo lunes.

No obstante, el presidente Gustavo Petro convocó a sesiones extraordinarias esta semana para continuar con la revisión de la iniciativa que, por trámites burocráticos, no pudo iniciar de manera efectiva hasta ayer.

Aun cuando la Plenaria de la Cámara apruebe en su totalidad el contenido de la ley impulsada por el Gobierno, aún le faltarían dos debates más en el Senado, donde el panorama es más complejo a juicio de analistas.

El texto de la iniciativa propone la transformación integral del sistema de salud, introduciendo modificaciones que buscan mejorar la atención, accesibilidad y calidad de los servicios, sobre todo en lo que respecta a la atención primaria.

rc/ifs


Colombia /