Redacción •  Actualidad •  14/02/2025

Decenas de alcaldes de IU culpan a PP, Vox y Junts en el Congreso de generar una “crisis sin precedentes” en las cuentas municipales y exigen al Gobierno que derogue ya la ‘ley Montoro’

  • El responsable federal de Municipalismo de Izquierda Unida, Rafael Pérez, y la alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aida Castillejo, encabezan el registro de un escrito dirigido a estos partidos de derecha y extrema derecha, a la vez que los/as diputados/as de IU formalizan una iniciativa parlamentaria que reclama al Ejecutivo que “acometa en la presente legislatura la reforma del modelo de financiación local”.
Decenas de alcaldes de IU culpan a PP, Vox y Junts en el Congreso de generar una “crisis sin precedentes” en las cuentas municipales y exigen al Gobierno que derogue ya la ‘ley Montoro’

Más de 60 alcaldes y alcaldesas de Izquierda Unida firman un escrito dirigido a las direcciones de los grupos parlamentario del Partido Popular, Vox y Junts en el que les trasladan su “profunda preocupación y desaprobación” tras tumbar en enero las medidas dirigidas a mejorar la financiación local que contenía el conocido como ‘decreto ómnibus’. Consideran que esta acción ha desencadenado una “crisis sin precedentes que tendrá consecuencias devastadoras para los ayuntamientos de toda España, incluidos aquellos gobernados por sus propios partidos”.

El escrito lo ha registrado esta mañana en el Congreso una delegación de varias decenas de estos cargos municipales de IU, encabezada por el responsable federal de Municipalismo, Rafael Pérez, y la alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aida Castillejo. Los acompañaban el portavoz parlamentario de la federación, Enrique Santiago, y el diputado y coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero, además de la responsable federal de Comunicación, Clara Alonso.

Para completar esta actuación política, Santiago y Valero han registrado a su vez una proposición no de ley -que firman como diputados/as de IU junto a Engracia Rivera y Nahuel González, donde instan al Gobierno a “acometer, en la presente legislatura, la reforma del modelo de financiación local, asegurando la suficiencia financiera de las entidades locales para garantizar los servicios que les correspondan, en un marco de descentralización y coordinación interadministrativa, con especial atención a pequeños y medianos municipios”.

Por su parte, el texto registrado por los/as cargos municipales de Izquierda Unida reprocha a PP, Vox y Junts que con su voto han “eliminado medidas cruciales que protegían a los más vulnerables y garantizaban la estabilidad financiera de nuestros municipios”.

“Como resultado directo de su decisión -denuncian-, los ayuntamientos se enfrentan ahora a una drástica reducción de ingresos que comprometerá seriamente su capacidad para proporcionar servicios esenciales a los ciudadanos”.

En rueda de prensa en el Congreso, la alcaldesa Aida Castillejo advirtió directamente de que esta actuación ideada por estas formaciones para perjudicar al Gobierno de coalición, lo que acarrea es un “un recorte de cerca de 6.200 millones de euros” para las arcas municipales. Esto no “puede pasar desapercibido” para los ayuntamientos, ni tampoco para los “servicios públicos esenciales para las familias y las empresas” que prestan, y que están “en riesgo”.

La regidora de Rivas Vaciamadrid señaló a modo de ejemplo que su municipio recibió el pasado enero cerca de un “13% menos de anticipos a cuenta” por parte de este dinero proveniente de la Administración central. Esto lleva a que si no hay una se solución rápida van a tener “problemas de recursos este año”, algo que se agrava en las corporaciones más pequeñas.

Reclamó que desde el Gobierno se planteen soluciones, entre ellas la presentación de un nuevo decreto-ley que dé “seguridad a los presupuestos municipales”, porque no se puede consentir que nadie castigue “a los ayuntamientos que hacemos los deberes en tiempo y forma, que tenemos los presupuestos del 2025 aprobados y que ya contábamos con esta parte de financiación”.

Castillejo recordó que tanto desde IU como desde el Grupo Municipalista del que es portavoz en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) llevan tiempo reclamando “más y mejor financiación para los ayuntamientos, más recursos para vivienda, políticas de igualdad, educación o para nuestras personas mayores”.

Ayuntamientos «asfixiados»

Rafael Pérez, por su parte, pidió al PSOE que tome decisiones y que se plantee de una vez derogar la conocida como ‘ley Montoro’ vigente desde la etapa de gobierno del PP, que solo sirve para “asfixiar” económicamente a los ayuntamientos, al condicionar y acotar a qué destinan sus ingresos o superávits.

El dirigente federal de IU y ex alcalde de Buñol reclamó también la “convocatoria urgente” de la Comisión Nacional de Administración Local, para que se pueda mejorar de una vez la financiación de las corporaciones locales.

Pérez destacó que el municipalismo es “la base fundamental de nuestra democracia y no vamos a permitir que se debilite por decisiones cortoplacistas o insensatas de una fuerza política o de otra”.

Por otro lado, en relación a la proposición no de ley registrada por los/as diputados/as  de IU, plantea directamente al Ejecutivo que en la presente legislatura “acometa las reformas legales necesarias para adecuar y actualizar el marco competencia municipal”, con nuevas competencias “exclusivas” y la definición clara de las que son “compartidas” con las otras administraciones, siempre “atendiendo al principio de colaboración y cooperación”.


municipalismo /