Prensa Latina •  Internacional •  16/02/2025

ELN decreta un alto el fuego durante tres días en Chocó, Colombia

  • El Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) decretó un paro armado por 72 horas desde el martes hasta el viernes próximo, en Chocó, en el noroeste de Colombia, se conoció hoy.
ELN decreta un alto el fuego durante tres días en Chocó, Colombia

En un comunicado divulgado en su cuenta de la red social X, esa insurgencia alegó que el objetivo de la medida, que impone restricciones a la movilidad de la ciudadanía del mentado departamento, es “visibilizar el entramado entre el Estado, fuerzas militares y mercenarios en la región”.

Hizo referencia esa estructura en su nota a una supuesta connivencia entre la fuerza pública y los paramilitares y añadió que “la población civil es consciente de la realidad”.

La comunicación se divulga pocas horas después de que el Ejército y la Armada de Colombia comenzaran operaciones ofensivas en esa región, debido a los combates que el ELN y el Clan del Golfo mantenían desde hacía varios días allí, según difundieron las fuerzas castrenses.

El comandante de la Décimo Quinta Brigada del Ejército, general William Caicedo, informó a la prensa sobre el despliegue de 340 uniformados en la zona.

Según detalló el oficial, el propósito de la operación es evitar el confinamiento de la población en los corregimientos afectados y permitir el regreso seguro de las familias que huyeron de los escenarios de confrontación.

El pasado 11 de febrero, la gobernadora de Chocó, Nubia Córdoba, confirmó la existencia de 15 mil personas confinadas y más de mil desplazados en ese territorio debido a los enfrentamientos entre los mentados grupos armados.

Por su parte, el Ejército divulgó ayer que, como parte de la operación acometida en el territorio, se debilitó la capacidad de ataque del Clan del Golfo en el departamento chocoano con el desmantelamiento de un depósito ilegal para la fabricación y reparación de armas, perteneciente a la Subestructura Jairo de Jesús Durango Restrepo.


conflicto colombiano /