FACUA •  Vivienda •  16/02/2025

FACUA Extremadura rechaza la nueva tasa de basuras de Badajoz por arbitraria e injusta

  • La asociación considera que se ha aprobado una norma que no tiene en cuenta el número de personas que viven en la vivienda o la capacidad económica de los contribuyentes.
FACUA Extremadura rechaza la nueva tasa de basuras de Badajoz por arbitraria e injusta

Tras varias peticiones formales de acceso a la nueva ordenanza que regula la tasa de basuras en Badajoz, FACUA Extremadura por fin ha podido acceder al expediente completo y presentar alegaciones a esta nueva norma que considera del todo injusta y arbitraria.

La exposición pública de la propuesta de ordenanza ha sido caótica y ha generado una enorme inseguridad jurídica para los administrados e interesados en relación al plazo para presentar alegaciones. Finalmente, la asociación ha podido registrarlas, a la vez que ha trasladado su rechazo a una tasa que supondrá para los vecinos y vecinas de Badajoz el pago de una cuantía que oscilará entre los 69,68 y los 106,79 euros al año.

Hasta ahora el coste de la gestión de los residuos urbanos se venía sufragando a través del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Tras la aprobación de la tasa, se hará de forma separada y diferenciada, aunque no hay previsión de que el ayuntamiento vaya a revisar a la baja el IBI. Esto podría suponer en la práctica una doble imposición y representa una total y absoluta falta de transparencia de la administración pacense respecto de la aplicación de lo recaudado con tasas e impuestos.

Asimismo, FACUA Extremadura ha mostrado su absoluto desacuerdo con los ingresos derivados de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). En esta apartado se contemplan 401.190 euros, lo que representa apenas el 4% de los costes totales de un servicio que, según el consistorio pacense, tiene un coste de 9.851.147 euros.

El artículo 11 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular contempla que de acuerdo con el principio «quien contamina paga», los costes relativos a la gestión de los residuos «tendrán que ser sufragados por el productor inicial de residuos, por el poseedor actual o por el anterior poseedor de residuos». Es más, el artículo 43 de esta misma norma deja claro que, para alcanzar las metas y los objetivos de gestión de residuos establecidos en directivas de la Unión Europea, «los productores de productos sufragarán al menos el 80% de los costes necesarios».

Según la ley, los productores de bienes y servicios deben financiar el coste real de la gestión de los residuos causados por sus productos y cada consumidor, cuando compra un producto envasado, está contribuyendo al tratamiento y reciclaje del residuo que generará ese envase.

De este modo, resulta insuficiente la recaudación correspondiente a la responsabilidad ampliada del productor, pues se estaría trasladando una doble imposición a los consumidores.

Cálculo de cuota variable

FACUA Extremadura critica que la nueva ordenanza contemple la superficie de la vivienda para el cálculo de la cuota variable, dando por hecho que cuanta más superficie, más residuos se generan. La asociación defiende que la tasa debería tener en cuenta el número de las personas que residan en la vivienda, independientemente del tamaño de la misma.

Además, se ha establecido una cuota fija por vivienda de 61,44 euros en base a criterios objetivos (coste de la actividad y superficie de la vivienda). Por lo tanto, tampoco se valoran indicadores para la individualización de dicha tasa relacionados con la capacidad económica del contribuyente, el número de personas que residen o la condición de vulnerabilidad que pueda ostentar la unidad familiar.

La tasa propuesta no valora indicadores para la individualización y el pago por generación de residuos que tenga en cuenta cuántos residuos genera el contribuyente. Tampoco tiene en cuenta su situación de vulnerabilidad económica, aspectos obligatorios según recoge la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía familiar y la Directiva (UE) 2018/851 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos.

Por todo ello, FACUA Extremadura considera que la nueva tasa de basuras de Badajoz no debe ser aplicada, ya que carece de los requisitos necesarios para su justificación y repercusión a los consumidores.

El alcalde negó la palabra a FACUA

FACUA Extremadura recuerda que el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, negó al presidente de la asociación intervenir en el pleno extraordinario que se celebró el pasado 22 de noviembre donde se aprobó la nueva ordenanza.

José Manuel Núñez había solicitado comparecer con el fin de trasladar todos los puntos susceptibles de mejora en la configuración de la nueva tasa. Dicha ordenanza salió adelante en el pleno con los votos a favor del Partido Popular, que ostenta la mayoría absoluta, y en contra de PSOE y VOX.

Posteriormente, la asociación mostró su rechazo a dicha norma, e instó al Ayuntamiento a que abriese una mesa de diálogo para que los usuarios y consumidores fuesen escuchados.


política fiscal /