CCOO denuncia que SAERCO pone en riesgo la salud de las y los controladores aéreos y con ello la seguridad en los aeropuertos que gestiona
La merma de las condiciones laborales de las plantillas de control aéreo en los aeropuertos que gestiona esta empresa, incluso contraviniendo resoluciones judiciales en su contra, supone un peligro para las personas trabajadoras afectadas y para la seguridad de las operaciones aéreas. Exigimos que AENA y la Dirección General de Aviación Civil tomen medidas.
![CCOO denuncia que SAERCO pone en riesgo la salud de las y los controladores aéreos y con ello la seguridad en los aeropuertos que gestiona](https://www.tercerainformacion.es/wp-content/uploads/2025/02/6aa673c6bb12b914582c2339be84aedd000050-950x0-c-default.jpg)
CCOO denuncia que el incumplimiento sistemático por parte de SAERCO de las resoluciones judiciales en su contra y la grave merma de las condiciones laborales de las personas que se ocupan del control aéreo en los aeropuertos gestionados por esta empresa pone en riesgo no solo la salud de estas plantillas, sino también la seguridad del tráfico aéreo en estos aeródromos.
En la actualidad, SAERCO tiene adjudicado el control del tráfico aéreo en los aeropuertos de Sevilla, Jerez, Cuatro Vientos, Vigo, A Coruña, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. Cuando logró la licitación, la empresa rebajó las condiciones laborales de las y los controladores aéreos sustancialmente, con bajadas salariales de alrededor de un 25%, por poner un ejemplo.
La empresa ha perdido sistemáticamente en los tribunales las demandas interpuestas por las personas trabajadoras, pero siempre alargando los procesos mediante recursos hasta llegar al Tribunal Supremo, con el consiguiente perjuicio económico y personal para las y los afectados.
SAERCO también incumplió su deber de buena fe negociadora en el proceso de renovación del convenio colectivo que afecta a trabajadores y trabajadoras de empresas proveedoras de control de tránsito aéreo del mercado liberalizado y sujeto a régimen concesional. Dilató innecesariamente las negociaciones, ninguneó a la otra patronal del sector (Skyway), y saboteó la mediación del SIMA, que culminó con un laudo -con valor sustitutivo de convenio colectivo- que recoge mejoras para las y los trabajadores.
La empresa decidió incumplir esta resolución e impugnarla ante la Audiencia Nacional, que también falló en su contra e incluso le impuso una multa por temeridad procesal, que recurrió nuevamente ante el Supremo para dilatar el proceso. Mientras tanto, ha comunicado a la plantilla por correo electrónico que no solo incumplirá el laudo, sino que recortará salarios, eliminará complementos e introducirá cambios en la gestión de la antigüedad, argumentando un error de cálculo en el momento de concurrir a la licitación en los ingresos que obtendría.
No es responsabilidad de las trabajadoras y trabajadores que SAERCO acudiera a ese concurso con una oferta temeraria y, por tanto, la empresa no puede pretender repercutir en la plantilla las consecuencias de ese presunto error de cálculo. Las trabajadoras y los trabajadores están al borde del colapso ya que tienen que hacer frente a situaciones de gran fatiga y estrés en un contexto de niveles récord de tráfico aéreo, que disparan su carga de trabajo mientras sus condiciones laborales se devalúan cada vez más, lo que desemboca en problemas de salud y numerosas bajas por ansiedad. Esto pone en riesgo, subsidiariamente, la seguridad de las personas usuarias de los aeropuertos afectados, por lo que exigimos que AENA y a la Dirección General de Aviación Civil que tomen cartas en el asunto como garantes de la seguridad operacional de los aeropuertos españoles.