Adelante Andalucía pide la gratuidad y universalidad de los comedores escolares de los colegios públicos
Adelante Andalucía continúa con su campaña de “Comedores Escolares Dignos” para visibilizar y denunciar los problemas que se encuentran los niños andaluces y andaluzas con los comedores en sus centros educativos debido a la externalización del servicio.

El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha atendido a la prensa tras reunirse con Justicia Alimentaria, ONG especializada en la alimentación infantil, en el marco de reuniones que desde hace semanas está haciendo su formación con organizaciones y expertos para recoger propuestas que resuelvan la problemática que la con los comedores escolares.
Así García ha exigido la gratuidad y universalidad de los comedores escolares ya que “solo el 20% del alumnado en Andalucía tiene derecho al comedor escolar, es fundamental que llegue a las familias”. Para el portavoz la situación es insostenible ya que “se come mal, de mala calidad, caro, le cuesta un dineral a las familias y los trabajadores tienen condiciones laborales de pena”.
Desde Adelante Andalucía achacan estos problemas a la externalización del servicio pues como ha explicado “tres de cada cuatro comedores están privatizados y esto provoca que se haya convertido en un chiringuito en manos de tres multinacionales que se están lucrando con el derecho de los niños a comer bien”.
El portavoz considera que lo que piden es de “sentido común, una cocina con su personal de comedor en los propios centros para que se coma comida cocinada en los propios colegios y que nadie se lucre”.
Por último desde la formación andalucista han denunciado algo a su juicio muy grave como es la deficitaria atención en los comedores a los niños con necesidades educativas especiales: “no son inclusivos y eso se debe a la privatización del servicio”.