Del mitin de Azaña a las obras de la línea 11 de Metro: una jornada recoge la historia del singular barrio de Comillas
- Organizada por la Asociación Vecinal Parque de Comillas y la Asociación de Familias del colegio Perú, el encuentro invita a explorar el pasado del barrio y a analizar su proyección futura con una serie de propuestas de mejora trabajadas este curso por alumnado de las universidades Politécnica y Autónoma.
- Vecinas y vecinos veteranos hablarán de la vida cotidiana: los cines, los colegios, las tiendas icónicas…. Lo que se fue y lo que queda.
- La Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid explicará los hallazgos arqueológicos en los terrenos de las obras de Metro.

Madrid, 18 de febrero de 2025.- Un encuentro que liga pasado y futuro. La I Jornada de Historia y Memoria del barrio de Comillas, Carabanchel, tiene lugar este viernes 21 de febrero, desde las 17.00, en el Centro Cultural Lázaro Carreter (calle de la Verdad, 29). La iniciativa, organizada por la Asociación Vecinal Parque de Comillas y la Asociación de Familias del Alumnado (AFA) del colegio Perú, brinda un espacio intergeneracional para repasar las principales transformaciones del barrio y analizar propuestas de futuro.
La jornada llega cuando se acaba de cumplir un año desde los primeros hallazgos arqueológicos relevantes en las obras de prolongación de la línea 11 de Metro, que tienen su base de operaciones en el parque de Comillas, antiguo pulmón verde del barrio, hoy arrasado por estos trabajos.
Los primeros movimientos de tierra descubrieron las baldosas hidráulicas de los antiguos barracones del barrio construidos en 1940, pero también otros objetos como botellas o juguetes, además de restos óseos humanos. Tras estos hallazgos, las asociaciones organizadoras comenzaron a recoger el interés vecinal por saber más acerca del pasado reciente. Muchas personas que vivieron en aquella colonia continúan hoy en el barrio y desean dar a conocer su historia. Algunas de ellas participarán compartiendo sus recuerdos en la jornada del próximo viernes. Y la responsable de la excavación arqueológica de las obras de la línea 11 de Metro explicará los principales hallazgos hasta el momento.
Del mítin de Azaña al futuro parque
El hoy desaparecido parque de Comillas acogió el 20 de octubre de 1935 uno de los célebres discursos en campo abierto de Manuel Azaña, un hito en la historia de la comunicación política española. La cobertura gráfica que se conserva muestra su importancia como uno de los primeros grandes mítines del país. Durante el encuentro, se proyectarán imágenes de este momento histórico recogidas en un documental cedido para su exhibición por RTVE.
Asimismo, la necesidad de recuperar la historia del barrio con las voces de sus protagonistas llevó hace unos meses a varios docentes de las universidades Politécnica y Autónoma de Madrid a proponer un programa de Aprendizaje y Servicio (ApS) para su alumnado. En este marco, un grupo de estudiantes trabajó durante el anterior cuatrimestre una serie de propuestas de regeneración urbana del barrio que compartirán durante el encuentro, abordando así los retos del futuro.
La jornada contará también con la participación de Carlos Izquierdo, concejal presidente del Distrito de Carabanchel.
PROGRAMA
I Jornada de Historia y Memoria de Comillas
17:00 — Presentación de la Jornada
Elena Sigüenza, Asociación Vecinal Parque de Comillas.
Gilberto Tabares, Asociación de Familias CEIP Perú.
17:05 — Apertura y saludo
Carlos Izquierdo, Concejal Presidente del Distrito de Carabanchel, Ayuntamiento de Madrid.
17:15 — Regeneración Urbana de Comillas a través del análisis de sus Actores Políticos. Análisis y propuestas de Regeneración Urbana, presentadas por el alumnado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM) y del Doble Grado de Derecho y Ciencia Política de la Facultad de Derecho (UAM).
Coordinan: Sonia de Gregorio, Coordinadora del ApS ‘Repensar los Barrios de Madrid’ (UPM) y Luis Bouza, Dpto. de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UAM).
17:45 — Hallazgos de la excavación arqueológica en el parque de Comillas. Esther Andreu, Arqueomedia. Responsable de la excavación arqueológica de las obras de la ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid.
18:15 — El Corazón del barrio de Comillas. Mesa vecinal con Manuela Jiménez, Manuel Díaz-Guerra, Julia Martín y José Manuel Jiménez.
Moderan: Patricia Campelo y Jesús Martín, AFA CEIP Perú.
19.00 — Proyección Documental del Archivo Histórico RTVE.
19:30 — Cierre y actuación musical.