Continúan protestas en Panamá contra ley de seguro social
Cierres de calles y mítines en diversos puntos de la capital panameña signan hoy las jornadas de protestas contra el proyecto de Ley 163 sobre la Caja de Seguro Social (CSS).

Las medidas de presión forman parte de las manifestaciones programadas por la alianza Pueblo Unido por la Vida, que esta semana incluye una marcha el jueves desde el Parque Belisario Porras hasta la inmediaciones de la Asamblea Nacional (parlamento) donde avanza el segundo debate de la iniciativa presentada por el Gobierno el 6 de noviembre.
Las deliberaciones sobre la norma tienen lugar en medio de un proceso judicial que se sigue contra 83 afiliados del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), que el pasado miércoles fueron reprimidos por unidades antimotines y acusan de generar violencia.
La víspera, una jueza de garantías un receso en la audiencia y para este martes se espera que decidan las medidas cautelares a los constructores aprehendidos este 12 de febrero en la construcción del nuevo Hospital del Niño.
De acuerdo con el Ministerio Público, se pidió la detención provisional debido a la seriedad de los delitos imputados al grupo que acusan de agredir a servidores públicos, atentar contra la seguridad colectiva, el patrimonio económico, la libertad individual y la integridad personal.
El secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, acusó al jefe de la Policía Nacional, Jaime Fernández, de permitir torturas a los detenidos, entre ellos decenas de mujeres.
Antes el Suntracs presentó ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) un informe sobre el curso de las protestas contra una ley de seguro social, trascendió hoy.
La explicación a la OIT también fue suscrita por el secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Marco Andrade.
En el documento se subraya que los detenidos han recibido tratos crueles, y que de manera paralela, los abogados de la defensa indican obstáculos diversos para poder ejercer ese servicio.
jcm/ga