Plataforma Ecologista Madrileña: «La presa de Peñascales es una carga económica injustificada para los vecinos de Torrelodones»
- Estos días se decide sobre la permanencia de la presa de Peñascales, una infraestructura para la que el Ayuntamiento de Torrelodones busca afanosamente un uso, exagerando su valor ambiental o inventando figuras de protección; pero, sobre todo, hipotecando innecesariamente a los vecinos.
- La Plataforma Ecologista Madrileña ha presentado alegaciones en las que se propone el saneamiento integral de la zona, la retirada de la presa en desuso, la regeneración de las aguas y los sedimentos contaminados y la aplicación definitiva de la legislación de aguas. El arroyo Trofa necesita la restauración, también, de su tramo alto.
- Los vecinos de Torrelodones desconocen que asumir una nueva concesión de la presa, para aprovechamientos marginales de jardinería municipal o imposibles actividades recreativas, conlleva costosas obligaciones de mantenimiento y la inevitable retirada de la presa.

Desde 2019 se han abierto tres expedientes de extinción sobre la presa de Torrelodones ante el abandono de la concesión original (abastecimiento a la urbanización de Los Peñascales). Estos expedientes se han sucedido en cadena mientras se buscaba algún destino justificado para la presa, que sorteara la costosa obra de retirada de la infraestructura. Actualmente la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), tramita una nueva concesión, solicitada por el Ayuntamiento. Los usos que propone el consistorio (usos recreativos del vaso, riego de jardinería municipal y recurso frente a incendios forestales) no justifican mantener una presa de 18 metros de altura ocupando dominio público hidráulico en un arroyo que discurre por el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y un espacio protegido Red Natura 2000.
La Plataforma Ecologista Madrileña formada por la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura, ha presentado alegaciones en las que advierte de la peligrosidad de usar para fines recreativos aguas altamente contaminadas y que el argumento de que el agua se va a usar para el riego de zonas verdes es una simple excusa, dado el reducido volumen que justifican (2.920 m3/año). El Ayuntamiento de Torrelodones se niega a facilitar los análisis de agua que supuestamente garantizan la calidad necesaria para usos recreativos. El aprovechamiento para combatir incendios nunca fue apoyado por la administración encargada de esa tarea: la Comunidad de Madrid, que en los informes emitidos sobre el futuro de la presa siempre apoyaba su retirada. Por otro lado, hay alternativas menos gravosas para disponer de agua con destino a los incendios forestales.

El Ayuntamiento de Torrelodones pretende evitar el alto coste de retirar la presa (desde 2014 es titular de la concesión actual), mediante una prórroga de 75 años en una nueva concesión. Pero mantener una presa de esta envergadura es costoso para las arcas municipales y no evita que en su momento haya que afrontar la retirada de la barrera fluvial. Las concesiones son temporales y la restauración definitiva del cauce es una obligación del titular de la concesión.
La CHT está restaurando el arroyo Trofa en las cercanías de la desembocadura del río Manzanares, una restauración que requiere medidas similares aguas arriba para reducir su contaminación y los fenómenos de erosión que actualmente soporta el tramo bajo. Por otro lado, la presa de Peñascales es una amenaza sanitaria. El permanente vertido de cerca de un millón de metros cúbicos de vertidos anuales desde la estación depuradora (EDAR) de Hoyo de Manzanares ha convertido a esta presa en un lugar insalubre, fuente de malos olores, emisiones de metano (ver video) y próximas mortandades de peces. El arroyo Trofa necesita medidas de recuperación que pasan por la retirada definitiva de esta infraestructura sin uso que la justifique, y retirar los lodos que “fermentan” en su fondo. El Ayuntamiento de Torrelodones tiene que asumir sus obligaciones como titular de una infraestructura en desuso.

Por otro lado, la solicitud de nueva concesión que ha presentado el Ayuntamiento de Torrelodones se limita a seis folios con datos históricos sobre la presa, pero ignora el gran desfase que entre la capacidad de la presa (123.000 m3) y el empleo de recurso asignado, de 8 m3/día, que suma 2.920 m3/año la concesión para riego. Un aprovechamiento absolutamente desproporcionado e irracional.
Los colectivos ecologistas que integramos la Plataforma Ecologista Madrileña (ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, GRAMA, Jarama Vivo y Liberum Natura) piden a la Confederación Hidrográfica del Tajo que se deniegue la nueva concesión, se retire la infraestructura, conforme está previsto en la legislación de aguas, así como el saneamiento urgente del vaso de la misma, la estabilización de suelos y la revegetación de la zona, tal y como se describe en las ALEGACIONES que se han presentado.
