Redacción •  Vivienda •  20/01/2025

Martínez -Podemos Andalucía- pide la regulación de los precios del alquiler: “Si Blackstone se tiene que ir, como en Cataluña, que se vaya”

  • La líder morada ha presentado la nueva dirección del partido, con mayoría de mujeres y una renovación de dos tercios.
Martínez -Podemos Andalucía- pide la regulación de los precios del alquiler: “Si Blackstone se tiene que ir, como en Cataluña, que se vaya”

La líder de Podemos Andalucía, Raquel Martínez, ha centrado hoy su primer mensaje tras la constitución de la nueva dirección, ocurrida este sábado, en la vivienda. Para Martínez, la vivienda es el principal problema y detecta pasividad en Moreno Bonilla: “tiene que salir de la pasividad y asumir sus responsabilidades, atender a las necesidades del pueblo andaluz y dejar de actuar exclusivamente bajo los intereses de Feijóo”. La dirigente ha pedido la regulación de los precios del alquiler y poner fin a la especulación: “Basta de privilegios para los fondos buitres, si Blackstone se tiene que ir de nuestras ciudades, como en Cataluña, que se vaya”.

Martínez ha señalado que la defensa del derecho a la vivienda va a marcar la década y el futuro de una generación y por eso, “va a ser nuestra principal preocupación, o se está con los inquilinos, con las familias trabajadoras o se está con los fondos buitre”. Para la nueva líder morada “el derecho a la vivienda representa el núcleo alrededor del cual construir el cambio político en Andalucía”.

Susana Hornillo

En otro orden de cosas, Martínez ha tenido palabras de solidaridad con Susana Hornillo, concejal en la capital hispalense, que ha sido recientemente denunciada por un sindicato policial. Martínez ha recordado que Hornillo sólo ha solicitado, “en ejercicio de sus funciones como concejala, una investigación a fondo de la trágica muerte de Mahmoud Bakhoum” y ve la denuncia como “un intento de intimidación que no va a prosperar”. Martínez ha recordado hechos similares ocurridos en otras ciudades y ha señalado que “el racismo institucional es un cáncer que hay que extirpar”. Finalmente, ha advertido que “estas presiones no funcionan con nosotras, ni nos van a callar ni nos van a amedrentar” y ha recordado que Podemos estará al lado de todas las compañeras “que están siendo víctimas de amenazas y presiones injustificables”.

Renovación profunda en la nueva dirección

La secretaria general de Podemos Andalucía ha presentado, también, el nuevo equipo de dirección del partido que cuenta con nueve mujeres y cinco hombres y que fue elegido este sábado con un apoyo del 78%. Un equipo que representa una notable renovación con el pasado puesto que el 65% de sus componentes son nuevos miembros.

Entre las novedades, se encuentra el parlamentario cordobés José Manuel Jurado que ejercerá de coportavoz del partido. También se incorpora a cargo de la secretaría de mundo rural, el histórico sindicalista Diego Cañamero. En Feminismos, se hace cargo la jienense Nani Merelo, portavoz del grupo estatal de trabajo de feminismos del partido. En el apartado organizativo, Rafael Herrero se hace cargo de organización y María Ángeles García, de círculos. De vivienda, se encargará la gaditana María Jaén, activista del movimiento por el derecho a la vivienda. En la secretaría de servicios públicos, estará la profesora universitaria granadina Laura Baena. En juventud, la nazarena Nerea Tovar, concejala en Dos Hermanas. De medio ambiente, la onubense, Irene Reyes.

Las personas veteranas que repiten en el órgano son el concejal malageño Nico Sguiglia, que se hará cargo de municipalismo; Ana Jiménez en sociedad civil y Alejandra Durán y Javier García que son los dos únicos que continúan en sus respectivas secretarías: acción institucional y comunicación, respectivamente.

Solidaridad con colectivos

La líder de Podemos Andalucía ha mostrado el apoyo y la solidaridad al colectivo LGTBI que se va a concentrar hoy en Sevilla en repulsa a la agresión homófoba ocurrida el pasado 11 de enero.

Además, ha mostrado el apoyo al colectivo de trabajadores del servicio de transporte sanitario del sur de Córdoba que llevan cuatro meses sin cobrar.


fondos buitre /