El año 2024 las Cuencas de Asturias siguieron teniendo una mala calidad del aire
En el año 2024 se constataron niveles elevados de contaminación en gran parte de las estaciones que miden la calidad del aire en las Cuencas, según los datos oficiales del Gobierno de Asturias en su web sobre contaminación atmosférica y calidad del aire.

En el caso del benceno, la OMS recomienda no exponerse a ninguna concentración de este hidrocarburo. Es decir, no encuentra aceptable ningún nivel de concentración de benceno en el aire por debajo del cual no se prevean consecuencias adversas para la salud, debido a su alto potencial cancerígeno.
La estación de Sama de Langreo que es la unica que mide este contaminante, tiene una media anual de 1,1µg/m³ con un incremento del 8% de este cancerigeno contaminante con numerosos picos diarios.
En lo referente a las PM2.5, partículas de menos de 2,5 micras, son las que penetran más profundamente en nuestro organismo con el consiguiente perjuicio para nuestra salud, la OMS recomienda no superar unos valores límite de 5 µg/m3 de media anual y un valor de alerta con una media diaria de 15 µg/m3.
Entre las estaciones de las Cuencas que miden este contaminante, son de destacar los valores registrados en la Sama, con una media anual de9,8 µg/m³,casí duplicadoel valor límite establecido por la OMS. En esta estaciónse superaron durante 46 días los valores límite recomendados por la OMS.
En cuanto a la contaminación por óxidos de nitrógeno en forma NO2, la OMS recomienda no superar el límite de 25 µg/m3 de media diaria, ni una media anual de 10 µg/m³.
La estación de Sama presentó los peores datos para este contaminante, con una media anual de 10,9 µg/m³ y11 días en los que se superó el valore límite diario recomendado por la OMS.
En el caso de las partículas de menos de diez micras, las PM10, la OMS recomienda no superar el límite de 15 µg/m3 de media anual y de 45 µg/m3 de media diaria.
Son de destacar los datos registrados en la estación de Meriñan en Langreo, con una media anual de17,7 µg/m³ de Pm10.
En el caso de la contaminación por azufre en forma SO2, la normativa europea recomienda un nivel crítico para la protección de la vegetación de media anual de 20 µg/m³.
La estación de la Pumardongo en Mieres presentó los segundo peores datos para este contaminante de Asturias, con una media anual de 10,3 µg/m³ . Tambien presento numerosos picos diarios la estación de Blimea de San Martin.
La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos a la salud tras la exposición a la contaminación. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda reducir todo lo posible la exposición a las mismas. Recomendación que en Asturias se incumple de forma significativa.
Coordinadora Ecoloxista d’Asturies.
