Redacción •  Actualidad •  24/02/2025

La Plataforma en Defensa del Transporte Público de Murcia considera lamentable que el ayuntamiento anuncie «autobuses nuevos» con más de diez años

El Ayuntamiento de Murcia refuerza su flota de transporte con la incorporación de 7 autobuses. Así lo comunicó en enero el Alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, y por la vicerrectora de planificación de las Infraestructuras, Belén López, así como miembros del Equipo de Gobierno.

La Plataforma en Defensa del Transporte Público de Murcia considera lamentable que el ayuntamiento anuncie «autobuses nuevos» con más de diez años

Comunicado

El pasado 9 de enero, tuvo lugar junto al Puente Nuevo un acto más del Ayuntamiento de Murcia que no sabemos bien cómo calificar, penoso, patético, lamentable, no sabemos.

Alcalde, Concejal de Movilidad, Vicerrectora de Planificación de las Infraestructuras de la Universidad de Murcia y otros miembros del Equipo de gobierno. Casi nada para escenificar la presentación de autobuses de doce y pico de años.

Se anuncian varias cosas. Incorporación de 7 “nuevos” autobuses, más modernos y mejores prestaciones de calidad y accesibilidad para reforzar la línea con la Universidad ante las obras en La Merced, refuerzo de líneas de una mayor ocupación y cobertura ante posibles roturas en los autobuses en circulación.

Los autobuses, aparentemente, fueron matriculados en julio de 2022 y rotulados con “Murcia 1200”. Todo un lujo.

En palabras del señor alcalde, al no poder esperar más a la implantación de la nueva red de transporte, se adelantan estos 7 “nuevos” autobuses que van a ir constituyendo ese nuevo modelo.

Según se ha publicado, estos vehículos deberán ser asumidos por la adjudicataria que se haga en los próximos meses con el contrato del nuevo modelo de transportes.

Además, en palabras del señor concejal, son “«ecosostenibles», de manera que, aunque no se trata de autobuses eléctricos, presentan una menor incidencia en cuanto consumo y emisiones a contar con «una tecnología avanzada de EcoDiesel»”.

Pero resulta que, de esos siete, 5 al menos, fueron matriculados entre noviembre y diciembre, pero de 2012. Luego ya han cumplido 12 años.

Y, además, tienen la etiqueta medioambiental ‘B’, lo que significa que no cumplen con el estándar Euro VI. Nada de “ecosostenibles”. Lo de “ecoDiesel”, pudiera ser, pero no lo encontramos en el geoportal del Ministerio, e ignoramos donde repostarán, pero seguro que no en las cocheras de LAT, pues allí solo hay diésel de toda la vida. En esto de la tecnología, hablar de 2012 suena a antiguo.

Pero hay más.

Según el Proyecto de Explotación de la “Nueva red de transporte público colectivo mediante autobús urbano del término municipal de Murcia”, versión de diciembre de 2022, en su punto 3.2 dice:
Para todos ellos (habla de los autobuses) se establece una antigüedad máxima de 10 (diez) años, contados desde su primera matriculación.

La edad promedio de todos los vehículos adscritos al servicio deberá ser siempre inferior a 6 (seis) años.
El proceso de renovación de vehículos adscritos al contrato deberá realizarse siempre con vehículos nuevos de primera matriculación.

Quizás se haya cambiado estas características en la versión nueva aún no publicada.

Pero, es más, pues en el anexo VII de ese proyecto (condiciones técnicas de los vehículos) tampoco cabrían dentro del apartado de los autobuses a subrogar a la nueva concesionaria.

Con respecto a las obras en el Campus de La Merced y el traslado de estudiantes al de Espinardo, tampoco han sido sinceros en sus manifestaciones.

Pese al informe presentado por la UMU en el que se analiza el origen de los desplazamientos con destino a Espinardo en función de los códigos postales para determinar con ello el incremento de estudiantes, el ayuntamiento lo ha resumido con la implantación de la línea 39c con 18 expediciones (que no las 20 anunciadas) con el itinerario Plaza de la Cruz Roja-Glorieta-Circular-Plaza de La Opinión-A30-Campus. ¿De verdad el estudio ha determinado eso o ha sido lo más fácil?

Por favor, no sigan confundiendo a la ciudadanía con medias verdades.

PLATAFORMA EN DEFENSA DEL TRANSPORTE PÚBLICO.


autobuses /