CCOO, UGT y CSIF denuncian que el personal de la sanidad privada tiene los sueldos congelados
- Los sindicatos consideran intolerable e irrespetuoso que en este sector tan importante no haya una patronal dispuesta a negociar las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras.

30 de abril de 2025.
CCOO, UGT y CSIF han denunciado hoy, en una concentración frente al centro de Ascires Campanar en València, que el personal de la sanidad privada tiene los sueldos congelados desde 2016 en la provincia de Valencia, y todavía es peor en el caso de Castellón que están sin convenio desde hace más de 12 años y en en el de Alicante que sólo lo tienen para los hospitales. Estos sindicatos exigen a las empresas del sector que se constituyan como patronal y negocien un nuevo convenio colectivo, que además de avanzar en mejoras de condiciones laborales, actualice los salarios de los trabajadores y trabajadoras.
Los sindicatos convocantes consideran inadmisible que en un sector tan importante como el de la sanidad privada, que crece cada año de manera considerable y es un nicho de negocio para grandes grupos de inversión, no haya una patronal dispuesta a negociar las condiciones laborales.
Las corporaciones hospitalarias no tienen intención de unirse a otras empresas para poder conformar una patronal legitimada que negocie un nuevo convenio y las que sí que están dispuestas a ello, no son lo suficientemente representativas dentro del sector.
Las organizaciones sindicales consideran que las empresas mantienen un convenio colectivo con las tablas salariales congeladas para obtener más beneficios a costa de su personal. A esto hay que añadir el incremento del IPC que hace que estos salarios queden todavía más devaluados. Con todo ello, las personas trabajadoras de la sanidad privada tienen unos salarios precarios y unas condiciones laborales de hace más de nueve años.
CCOO, UGT y CSIF reclaman a las empresas representativas del sector, y en especial a los grandes grupos hospitalarios, que se unan para conformar una patronal legitimada que pueda negociar un nuevo convenio colectivo. Si las personas responsables no reaccionan ante el malestar de su personal, se convocarán nuevas movilizaciones.