proyecto eólico Pena Forcada-Catasol II
Cabana se "estrella" en la protección del patrimonio de los montes de Borneiro
"Si el plan eólico de Naturgy llega a salir adelante, las únicas Perseidas que podrán observarse en próximas ediciones desde el Alto de A Fernandiña como punto culminante de los montes de Borneiro serán un conjunto de gigantescos aerogeneradores que triplican la altura de la Torre de Hércules de A Coruña" -han manifestado desde la Asociación Salvemos Cabana-, considerando que parece "una broma pesada" que estos días se intente "de manera contínua identificar" a Cabana de Bergantiños y al alcalde del PP José Muíño con la protección del patrimonio cultural cuando el regidor "ha dado todos lo
Salvemos Cabana critica a la Consellería de Industria por primar el beneficio empresarial frente al interés general en el proyecto eólico Pena Forcada-Catasol II
Así, indican que en días pasados, una empresa secundaria contratada por Gas Natural Fenosa / Naturgy ha comenzado con los trabajos de desmonte "ante la aparente inacción del Ayuntamiento de Laxe", desde el que no se ha hecho público "si esta operación tiene en regla todos los permisos y si la autoridad municipal llegó a presentar recurso contra la autorización administrativa del proyecto eólico Pena Forcada-Catasol II".
Alertan de los efectos negativos para el paisaje de la Costa da Morte de las infraestructuras asociadas al parque eólico Pena Forcada-Catasol II
La asociación indica que en la documentación ambiental presentada durante la fase de información pública, la empresa promotora, Gas Natural Fenosa / Naturgy, reconoce que el tendido será "altamente visible" en más del 75% del trazado desde el Alto da Fernandiña, considerado como un observatorio de referencia a nivel paisajístico.
La línea de evacuación eléctrica del proyecto eólico Pena Forcada-Catasol II puede tener "efectos significativos sobre el medio ambiente" según los técnicos de la CMATI
Por este motivo, Salvemos Cabana ha presentado alegaciones al nuevo proyecto ambiental de la compañía, que la Xunta puso en exposición pública el pasado día 13 de junio tras su publicación en el Diario Oficial de Galicia.
FRAGMENTACIÓN DEL PROYECTO
Salvemos Cabana rechaza el uso partidista de la USC por parte la Xunta de Galicia para promocionar la Ley de fomento de la implantación de iniciativas empresariales
En este sentido, Salvemos Cabana insiste en que "este tipo de iniciativas únicamente interesan a las patronales de los sectores eólico, minero y forestal, pero no así a la sociedad en general, que durante la tramitación de la Ley 5/2017 mantuvo unha actitud de contestación permanente hacia esta nueva ley impuesta por el Partido Popular".
En Marea denuncia el oscurantismo y la precipitación del Gobierno de Feijóo en la tramitación y autorización del parque eólico Pena Forcada-Catasol II
Según denuncian en la exposición de motivos, durante todo el proceso de tramitación la actitud de la Xunta ha sido "absolutamente oscurantista", hasta el punto "de impedir incluso acceder a los informes de impacto de los proyectos, que fueron eliminados del trámite de información pública".
Feijóo anima a los ayuntamientos a "embellecer" el paisaje de Galicia mientras fomenta su alteración al apoyar la instalación de proyectos eólicos en las zonas de mayor valor ambiental
Petón do Lobo, Salvemos Cabana, Cova Crea y Ouriol do Anllóns consideran que las afirmaciones de Alberto Núñez Feijóo en la entrega de los galardones de la primera edición del premio "Galicia Parabens" son "totalmente incongruentes con las acciones que está autorizando su Ejecutivo" no sólo en la Comarca de Bergantiños, sino en muchos otros puntos del territorio gallego.
Asociaciones ambientales de la Costa da Morte se reafirman en su rechazo a los proyectos eólicos de Gas Natural Fenosa en Cabana de Bergantiños y Laxe
En Marea pone de ejemplo los nuevos proyectos eólicos de la Costa da Morte para hablar de las consecuencias negativas de la Ley de fomento empresarial aprobada por el PP
Tras la publicación en el Diario Oficial de Galicia de la aprobación de los 18 parques eólicos como proyecto especial interés, En Marea considera que "estamos ante los primeros frutos de la Ley de fomento de la implantación de iniciativas empresariales de la Xunta, aprobada por el PP para mayor gloria de las eléctricas.