Redacción •  Vídeos •  16/12/2024

Al Jolani: «Libre mercado para Siria e integrarla en la economía globalizada»

Más allá del análisis mediático que estos días coloca el foco en la represión del régimen de Al Assad contra sus opositores, podemos tratar de entender las consecuencias de la toma del poder por el extremismo islámico que representa Hayat Tahrir al-Sham en Siria. A escala social, es posible intuirlas con facilidad, pero el plano económico no se está analizando por lo general en los grandes medios. Siria construyó su identidad nacional bajo principios de soberanía política, el panarabismo, el socialismo árabe y la multiconfesionalidad, pero todo esto se ha quebrado.

Fuerzas militares estadounidenses llevan tiempo sacando petróleo de contrabando del norte de Siria desde que se hicieran con el control de campos petrolíferos en Hasakah desde 2015. Una economía devastada tras más de diez años de guerra y el bloqueo económico internacional, entre otras causas, precipitaron los acontecimientos.

El anuncio de instaurar el libre mercado en Siria por parte del antes considerado por Occidente como terrorista, Abu Muhammad al-Jolani, líder del grupo armado islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), antes Frente Al Nusra, traerá una serie de consecuencias económicas para el pueblo sirio, analizadas por Tamer Sarkis Fernández en este vídeo.