Maíllo defiende la necesidad de que aprobar cuanto antes la reducción de la jornada laboral, calificándola como “histórica”
El coordinador federal de Izquierda Unida reclama tras reunirse con el secretario general de CCOO una “mayor audacia legislativa y ofensiva política” para “centrarnos también en otros aspectos que nos preocupan enormemente”, entre ellos “el debate de los Presupuestos Generales del Estado, que tienen que elaborarse cuando se gobierna para su aprobación” y la “subida del SMI”.
Unai Sordo, por su parte, manifestó la satisfacción de CCOO con los términos del acuerdo alcanzado con el Gobierno en materia de reducción de jornada. “Instamos a su tramitación -dijo-, primero en el Consejo de Ministros y luego en el Congreso, a través de un proyecto de ley que necesariamente tiene que ser de urgencia”. Al igual que Maíllo, apostilló que debe ser así para que “el acuerdo entre en vigor en 2025, de modo que a 1 de enero de 2026 el conjunto de los trabajadores y trabajadoras en España tengan como máximo una la jornada laboral de 37,5 horas semanales”.