Ecoembes •  Ernesto Martín •  Actualidad •  28/11/2016

Reciclaje, primer paso hacia un mundo más sostenible

Desde hace años se ha implementado la labor del reciclaje en nuestra sociedad, un pilar fundamental para el cuidado del medioambiente que tiene como objetivos principales la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, del gasto energético, de la contaminación y de los vertederos, entre muchos otros propósitos.

Reciclaje, primer paso hacia un mundo más sostenible

En España, quien se encarga de llevar este tipo de actividad es la organización Ecoembes, una entidad sin ánimo de lucro cuya misión es el diseño y desarrollo del sistema de gestión de de envases domésticos, que tiene como fin garantizar los objetivos de reducción, reciclaje y valorización. Desde su nacimiento en 1998, en nuestro país se empezó reciclando sólo un 4,5% de los mencionados desechos, mientras que ahora se alcanza una tasa del 74,8%. Estos datos sitúan a España entre los seis primeros países de la Unión Europea.  

Para un correcto reciclaje se deben separar los residuos en diferentes cubos: el amarillo para envases de plástico, latas y bricks y el azul para cartón y papel. Esta simple acción está al alcance de todos ya que 1a distancia media entre nuestra casa y el primer contenedor con el que nos topamos son unos 100 metros (200 pasos). Oscar Martin Ecoembes, el consejero delegado de la organización, explicó que “evidentemente, estas actuaciones deben ir acompañadas de políticas de sostenibilidad, legislación específica que proteja nuestro entorno y acuerdos internacionales que refuercen el compromiso de los países, pero todos podemos aportar nuestro granito de arena”. 

Reciclando evitamos una gran variedad de problemas de índole sanitaria, ecológica o económica, como la contaminación de la tierra y los acuíferos; las emisiones de CH₄ (metano) en los vertederos, que aumentan la posibilidad de incendios y explosiones; los riesgos provocados por deslizamientos o derrumbes de masas de residuos; o la contaminación atmosférica.  

Muchos ingenieros de materiales afirman que “procesar los materiales es mucho más barato que obtener los compuestos de la naturaleza, que además sería más contaminante ya que durante el proceso se expulsan gases sulfurados o dióxido de carbono”. También, separando los residuos, ayudamos a las empresas a reutilizar los materiales en vez de obtenerlos del entorno, protegiendo así el medio ambiente.  

Desde Ecoembes piensan que la mejor manera de concienciar a los ciudadanos para seguir evolucionando y mejorando el modelo de desarrollo sostenible, viable y productivo  es la educación ambiental y la reivindicación social. Para ello, hacen todo tipo de actividades como el concierto de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, que tendrá lugar el próximo 4 de enero a las 20:00 horas en el escenario del Teatro Real de Madrid. Los instrumentos que harán sonar la música están elaborados a partir de bidones, cubiertos, cajas de cereales, bandejas de horno, entre otros. La imaginación puede llegar a límites insospechables, ya que actualmente existen empresas que transforman neumáticos en calzado, botellas en ropa o cáscaras de huevo en productos cosméticos.

 

Otro de los beneficios del reciclaje es la creación de empleo y tejido industrial. Según Óscar Martín, «el sistema que gestionamos desde Ecoembes ha creado más de 42.600 empleos en España, 9.400 de forma directa”.