Más de 400 detenidos en protestas de jóvenes en Marruecos
De los 286 heridos, 263 son agentes de las fuerzas del orden, según el informe del gobierno de Marruecos.

El Ministerio del Interior marroquí informó que más de 400 personas fueron detenidas y otras 280 heridas, durante las protestas convocadas por el movimiento juvenil Gen Z 212, que exige reformas en la educación y la sanidad públicas.
Dos personas fallecieron en el poblado de Laqliaa, al sur del país norafricano, durante un intento de asalto a un puesto de la Gendarmería Real, en el quinto día de las movilizaciones.
Según informaron las autoridades locales de la prefectura de Inezgan-Ait Melloul, los efectivos de la Gendarmería habrían intentado repeler el ataque e impedir que se apoderaran de municiones, para justificar el uso de la violencia contra los manifestantes.
El portavoz del Ministerio del Interior, Rachid el Jalfi, calificó de «no autorizadas» las protestas que, en algunas ciudades, «derivaron en actos de violencia».
Sobre los jóvenes movilizados, el portavoz señaló que «los individuos que persistieron en transgredir las medidas de seguridad fueron tratados conforme a la ley». Varios fueron puestos en libertad al terminar el procedimiento jurídico.
Los enfrentamientos han dejado como resultado 286 heridos, 263 de ellos agentes de las fuerzas del orden y los 23 restantes pertenecen a los manifestantes, según el informe oficial.
En cuanto a los daños materiales, las autoridades policiales indicaron que unos 140 vehículos de patrullaje resultaron dañados.
Al Jalfi señaló que las manifestaciones tuvieron lugar en varias ciudades del reino, incluida su capital Rabat, y algunas de estas registraron «una escalada peligrosa, que atentó contra la seguridad y el orden público».
El portavoz agregó que varios manifestantes irrumpieron en edificios y bloquearon el paso de una ambulancia destinada a evacuar a los heridos.
Las protestas estallaron el pasado 27 de septiembre, convocadas por el movimiento juvenil GenZ 212 mediante las redes sociales, según informan medios locales.
Persiguen reformas en los servicios de educación y sanidad y critican el gasto en eventos deportivos como el Mundial de fútbol 2030, en medio de la tensa situación socioeconómica en el país africano, que dificulta los servicios y eleva la tasa de desempleo.
Las autoridades marroquíes se mostraron dispuestos a responder a través del diálogo. En varias ciudades como Agadir, Uxda y Beni Mellal, las manifestaciones derivaron en disturbios.
Los miles de jóvenes se organizaron en un grupo virtual creado en la aplicación de mensajería para videojuegos ‘Discord’. Su nombre, ‘GENZ212’ hace referencia a la generación z y al prefijo telefónico del país, y actualmente reúne a unos 126.000 miembros.