Muere un manifestante de 75 años durante las protestas mineras en Perú
- Un manifestante peruano murió hoy durante protestas de mineros artesanales que pugnaban por volver a bloquear la carretera Panamericana, confirmó una autoridad de Salud.
- El gerente de Salud de la provincia de Caravelí, en la región de Arequipa, precisó que el caído es un hombre de 75 años, aunque no precisó la causa ni otros detalles de la muerte.

También informó que hay seis heridos, tres mineros y tres policías, así como dos niños afectados por el gas lacrimógeno lanzado por la Policía.
El luctuoso suceso se registró después de que la carretera fue desbloqueada y los mineros intentaban volverla a cerrar, haciendo frente a los numerosos policías.
Un grupo de esos últimos logró el despeje tras una hora y media de resistencia de miles de mineros artesanales que protestan contra un decreto gubernamental que dispone que solo 31 mil de ellos tienen plazo para legalizarse antes de fin de año y excluyó a 50 mil argumentando que se habían retirado de la actividad.
Entretanto, en Lima continúan las protestas de cientos de los mineros afectados por el decreto que los excluye de un polémico procedimiento de formalización.
Cinco bloqueos persisten en las regiones norteña de La Libertad y Cusco, después que la Policía Nacional logró despejar ayer uno en la región sureña de Ica, sin violencia según versión oficial, y cesó otro en la región andina de Apurímac.
A las protestas se sumó hoy un paro general con bloqueos viales en Pataz, en la norteña región de La Libertad y donde opera, además de los mineros artesanales e informales, la minería ilegal.
El alcalde de la provincia de Pataz, Aldo Mariño, informó que a los mineros se sumaron las Rondas Campesinas (fuerzas de seguridad popular) y bloquearon todos los accesos a ese territorio.
La minería ilegal se diferencia de la artesanal y la informal, por sus prácticas criminales, como el asesinato de 13 guardias de seguridad privada en mayo pasado, y depredadoras del medio ambiente.
El alcalde Mariño declaró que el conflicto puede solucionarse con voluntad política oficial y condenó la minería ilegal, pero manifestó que la artesanal o informal debe ser permitida mediante un diálogo con el Gobierno.
Las protestas se extendieron hoy también a la ciudad de Juliaca, en la región surandina de Puno, territorio colindante con Bolivia y donde mineros artesanales macharon en respaldo a las movilizaciones.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, se comprometió a despejar mañana las rutas bloqueadas, en medio de pedidos de personajes de derecha extrema de que el Gobierno imponga el orden y desbloquee las carreteras.
El empresario Fernando Cillóniz dijo que el Gobierno y los anteriores, han perdido autoridad y señaló que se debe actuar contra los bloqueos, mientras el ex jefe de la Policía Nacional, coincidió con Cillóniz y argumentó que el cierre de vías es un delito.