Haití: Puerto Príncipe continúa en apagón tras sabotaje a las torres de alta tensión
Este domingo 17 de agosto, la capital de Haití cumplió dos meses sin servicio eléctrico, tras un sabotaje que afectó las torres de alta tensión en el mes de junio.

Desde el 17 de junio, la capital haitiana sufre un nuevo apagón generalizado, que se añade a la larga lista de problemas que enfrentan los 2 millones de habitantes de esta ciudad, 85% de la cual está controlada por bandas criminales que aterrorizan a la población y han generado una crisis institucional sin precedentes.
Pese a poseer un Consejo Presidencial de Transición y estar bajo la vigilancia de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad que agrupa a soldados de Kenia, Jamaica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, Granada, entre otros países; la realidad no muestra síntomas de alivio para la población, que ahora lucha por dar energía a refrigerados, iluminación y todo tipo de equipos electrónicos necesarios para la subsistencia.
El corte total de energía está directamente relacionado con la toma de una hidroeléctrica en Péligre por parte de residentes de Mirebalais, localidad controlada por las bandas armadas. Los manifestantes exigieron que el Gobierno reforzara la seguridad para detener la crueldad y la impunidad de los pandilleros en la zona.
Esta acción fue la segunda en el año, luego de una ocupación previa de la misma instalación en mayo, que los ciudadanos advirtieron que se repetiría si no se cumplían los acuerdos prometidos.
Ante las protestas, la dirección de la EDH puso en funcionamiento sus centrales térmicas para intentar devolver la energía a algunas zonas de la capital. La empresa llamó a la calma a los habitantes y prometió trabajar para restablecer el servicio, aunque reconoce que una vuelta a la normalidad plena parece ser una meta lejana.
Le service de Communication de l'Électricité d'Haïti s'empresse d'informer
— Électricité D'Haïti (EDH) (@Officiel_EDH) July 4, 2025
sa clientèle du rétablissement de l’électricité à travers la zone métropolitaine de Port-au-Prince. pic.twitter.com/3ag7noKxeq
El nuevo jefe del Consejo Presidencial de Transición, Laurent Saint-Syr, heredó este grave problema sin que ninguna de sus promesas iniciales estuviera relacionada con la restitución del servicio eléctrico.
La crisis de infraestructura en Haití, que incluye la falta de electricidad, se suma a un panorama de profunda inseguridad y desconfianza en las autoridades, lo que impulsa a la población a tomar medidas drásticas como la interrupción del suministro eléctrico para llamar la atención de las autoridades nacionales y exigirles soluciones.