“Una Extremadura Digna” alerta del agravamiento de la pobreza en la región y lanza una campaña informativa ciudadana

La organización instalará mesas en varias localidades para visibilizar la exclusión social y reclamar políticas públicas eficaces. Cáceres acogerá el próximo encuentro el 27 de septiembre.
La asociación “Una Extremadura Digna” (UED) ha denunciado el aumento de la pobreza y la exclusión social en la región durante 2025 y ha iniciado una nueva campaña informativa para dar visibilidad a esta realidad. La iniciativa recorrerá varias localidades extremeñas con el objetivo de escuchar a la ciudadanía, dar voz a las personas afectadas y exigir cambios en las políticas sociales y de empleo.
La campaña ya ha tenido su primera cita el pasado sábado 13 en Mérida, donde numerosas personas se acercaron a la mesa informativa instalada por la organización para expresar sus inquietudes y solicitar información. El próximo encuentro tendrá lugar el sábado 27 de septiembre en Cáceres, en un acto abierto a la ciudadanía para compartir problemas, testimonios y propuestas de solución. Posteriormente, la iniciativa se extenderá a Plasencia, Villanueva de la Serena y Arroyo de la Luz.
Una realidad que no se puede esconder
UED recuerda que la pobreza en Extremadura es un problema estructural y que los datos recogidos recientemente por la organización revelan una situación “alarmante”:
El 60% de las personas sin hogar en la región padece problemas de salud mental.
El 30% ha perdido su empleo recientemente.
El 10% escapaba de situaciones de violencia antes de quedarse sin vivienda.
Para la plataforma, estas cifras reflejan la falta de políticas sociales eficaces y el abandono institucional que sitúan a Extremadura entre las comunidades con mayores índices de exclusión social de España.
Críticas a las políticas aplicadas
En su comunicado, la organización ha señalado como responsables a las políticas liberales aplicadas durante décadas por PSOE y PP, que, según UED, “han priorizado los intereses económicos de unos pocos frente a las necesidades básicas de la mayoría social”.
Juan José Galán, coordinador de UED, subrayó en Mérida que “el resultado está a la vista: miles de personas trabajadoras condenadas a la precariedad, jóvenes obligados a emigrar y familias enteras viviendo en la incertidumbre de no saber cómo llegar a fin de mes”.
La asociación denuncia además el fracaso de las políticas de empleo y de bienestar aplicadas hasta ahora y advierte de que la falta de medidas eficaces perpetúa la desigualdad en la región.
Una campaña para dar voz a la ciudadanía
Con el lema central “Tu voz importa. No faltes”, la campaña busca crear un espacio de encuentro y participación en el que la ciudadanía pueda expresar sus problemas cotidianos y contribuir a la construcción de soluciones colectivas. Bajo el eslogan “Extremadura te necesita”, UED hace un llamamiento a la acción ciudadana y a la implicación de todas las personas afectadas por la precariedad y la exclusión.
La organización defiende que la lucha contra la pobreza no puede hacerse sin la participación activa de quienes la sufren en primera persona y apuesta por un modelo en el que las personas trabajadoras, desempleadas y sin hogar tengan un papel protagonista en la definición de alternativas.
Próximas acciones
Tras las citas de Mérida y Cáceres, la campaña seguirá recorriendo distintas localidades con mesas informativas y encuentros abiertos. El objetivo, subrayan desde UED, es visibilizar la magnitud del problema, generar conciencia social y presionar a las instituciones para que impulsen medidas reales y eficaces contra la pobreza.
“La pobreza en Extremadura es una realidad que no se puede esconder”, concluye la asociación, que insiste en que la ciudadanía organizada es clave para frenar el deterioro social y construir una región más justa y digna.