DD.HH. Acoso escolar: ¿Normalizando el abuso?
El acoso escolar es un problema muy grave, sobre el que gobiernos y sociedades en el mundo han de poner su foco; pues, según la forma de “bullying”, no sólo se obstruye el derecho humano a la educación, sino a la salud física y mental. Incluso, puede conllevar al suicidio o propiciar lesiones que conlleven a la muerte.
La Unesco lo advirtió: 30% de los alumnos en el planeta son acosados. Esta práctica se ha normalizado. El silencio social veta la exposición de un problema creciente que amerita prevención. Hay que insistir en visibilizar. Activar el protocolo escolar ante cada caso, por pequeño que sea, es una necesidad. (1).
Ahora, un protocolo debe tener responsables, con nombre y apellido, en cada etapa: activación, seguimiento y conclusión. Ha de contar con la voluntad y formación de una comunidad educativa organizada para desentrañar el nudo de la violencia escolar, mediante compromisos previos y por escrito ꟷal inicio del año escolarꟷ entre madres, padres, representantes y responsables, y, niños, niñas y adolescentes, conjuntamente con docentes y demás autoridades escolares.
También es necesario usar el contrato de aula, ꟷacordado y firmado entre docentes y estudiantes, con la anuencia de padres, madres y representantes, y refrendado por las autoridades escolaresꟷ como vía consensuada para establecer reglas que fomenten una convivencia pacífica en el salón.
El protocolo escolar puede fallar o resultar insuficiente. En diariolibre.com, en reportaje de Socorro Arias, del 25 de septiembre pasado, informan que en 2022 hubo 2.450 casos de bullying en los centros educativos públicos de República Dominicana, pese a que “las autoridades aplican un protocolo” para promover la paz. (2).
Sin embargo, exponen un dato nada desdeñable: “Según especialistas, el protocolo establecido deja de lado una realidad inocultable en la República Dominicana: Las manifestaciones de acoso tienen una alta tolerancia cultural”. Para más señas, indican que estos hechos “se fueron normalizando porque eran cosas de muchachos” y el problema “se agravó con los años y la llegada de las redes sociales”. (2).
En este contexto, un niño de 12 años “falleció en mayo pasado a consecuencia de los golpes ocasionados por un compañero de clases”. Refieren que “el protocolo, que está vigente desde 2016, “no se siguió en este caso”, pues “luego de un enfrentamiento entre la víctima y uno de los compañeros, en la escuela se decidió enviar el agresor a su casa, sin dar seguimiento de la situación”. (2).
Esto derivó en que “el agresor” esperó a su víctima y “le propinó golpes en la cabeza y distintas partes del cuerpo” y “el menor murió 20 días después”. Entonces describen los niveles de abordaje necesarios en estos casos: fase preventiva y fase de intervención.
En Teotihuacán, México, hubo un caso similar. Según el diario digital expansión.mx, del 23 de marzo, una “adolescente de 14 años falleció 10 días después de ser golpeada con una piedra por Azahara, una compañera de su escuela. Varios alumnos grabaron la pelea y difundieron el video en redes sociales. Nadie detuvo la agresión”. La familia, según exponen, había denunciado el acoso. (3)
Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, una organización civil dedicada a menores en contacto con la violencia, aseguró al medio antes citado: «Le estamos fallando a la infancia. La infancia de este país tiene muy normalizada la violencia y eso va a traer consecuencias». (3)
Esta es una vertiente gruesa del problema. El 27 de marzo pasado, diariodemexico.com y otros medios de comunicación en México dieron cuenta de una presunta madre de Monterrey, Nuevo León, que fue denunciada en redes sociales, por golpear a su hija para “enseñarla a defenderse del bullying”. (4).
Entonces, hay que analizar el impacto de la banalización del acoso escolar. Ningún padre, madre o representante puede esperar que le críen a su hijo/a o representado/a en el centro educativo. Tiene la tarea de buscar orientación de modo reconocer una alerta temprana en la conducta de su hijo/a o representado/a, si carece de herramientas para solucionar conflictos…pero la escuela es un espacio donde se observan signos y síntomas. (5)
Ahora, la violencia no se forja sólo en el hogar. ¿Cuánta naturalización de la violencia puede devenir en forma masiva y digitalizada, mediante juegos interactivos, redes sociales y un sinfín de herramientas y tecnologías, que puedan estar alentando la falta de empatía, la conducta agresiva y e incluso la respuesta delictiva? (6)
Albert Bandura (1973) planteaba en su Teoría del Aprendizaje Social, citado por Garrigosa, V., López, C. y Soldinoc, B. en el artículo científico “Origen y mantenimiento del comportamiento agresivo: Influencia de los juegos de contenido violento”, que:
“Toda observación que realiza un niño tiene influencias en sus pensamientos y su comportamiento tanto a corto como a largo plazo. De esta forma, no solo la observación de la familia, compañeros o personas de la comunidad influyen en su socialización, sino que los medios de comunicación, películas y videojuegos se han convertido en importantes socializadores de niños y adolescentes”. (6).
Resultados de diversas investigaciones y artículos científicos, apuntan en esta misma dirección. Por tanto, se necesitan campañas de difusión masivas para orientar a la población y prevenir la seguidilla de muertes; para que no se normalice el acoso escolar ni se minimicen los hogares que enluta. Hay que condenar la violencia escolar, explícitamente, para que se deje de desdeñar la tragedia que se vive en escuelas y liceos de todo el mundo. (7). #FrenoAlAcosoEscolar
Referencias:
https://x.com/
AlertaMundial2/status/ 1700152619946197133?s=20 3. https://politica.expansion.mx/
mexico/acoso-escolar-en-mexico 7. http://revistas.unap.edu.pe/
antroa/index.php/ANTRO/ article/view/308