China no es como nos cuentan, y lo peor es que EEUU es lo que parece
En China ha aumentado la edad de jubilación, pero la edad de jubilación sigue siendo una de las más bajas del mundo y esa es una realidad que muchos desconocen en el mundo entero.
China aumentó la edad de jubilación de los trabajadores a partir del 1 de enero de 2025. Para los hombres, la edad de jubilación se elevará a 63 años, frente al umbral actual de los 60 años.
En el caso de las mujeres con empleos de cuello blanco, pasará de 55 a 58 años. En el caso de las mujeres con trabajos manuales, pasará de 50 a 55 años.
Los cambios entrarán en vigor a lo largo de un periodo de 15 años, lo que significa que el umbral se elevará progresivamente en función de los cumpleaños de las personas.
En los Estados Unidos la edad plena de jubilación es de 67 años para aquellos que nacieron en o después de 1960. Las personas que nacieron entre 1943 a 1959, tienen derecho a retirarse de forma plena a los 66 años.
En España la edad legal de jubilación incrementa cada año y continuará haciéndolo hasta 2027, cuando finalmente alcanzará los 67 años de manera general, completando así el plan establecido con la reforma de las pensiones de 2013.
Además China ha derrotado a la pobreza extrema, no significa que los pobres no existan en China, pero la pobreza extrema ha sido derrotada y eso es un hito histórico.
China despidió 2020 con la convicción de haber ganado la lucha contra la pobreza extrema, pero sus dirigentes se abstuvieron de celebrarlo abiertamente a la vista de las enormes privaciones que sufren aún millones de migrantes en las ciudades.
La erradicación de la pobreza fue una de las grandes iniciativas de Xi al comenzar su mandato en 2012 y lo celebró como un regalo por los 100 años que cumple en el poder el Partido Comunista de China.
En octubre de 2015 el Comité Central del partido estableció como meta para 2020 acabar con la pobreza, por lo que el anuncio es visto como un gran triunfo político para Xi.
Desde que asumió el cargo de secretario general del Partido en 2012, el líder chino ha recorrido decenas de aldeas empobrecidas para mostrar su apoyo a una campaña que los medios oficiales destacan ahora como uno de los logros de su legado político.
Mientras China ha dado pasos para conseguir la mejora del nivel de vida de su pueblo, de sus trabajadores, de los derechos, trabajando para conseguir una vida digna para sus ciudadanos, en la Unión Europea y los Estados Unidos continúa la involución, la perdida de derechos, de nível adquisitivo, la degradación social, moral y económica acompañada del ascenso del fascismo y la ultraderecha.
La guerra económica declarada por el gobierno de Donald Trump al mundo entero, la agresión arancelaria que busca poner al mundo de rodillas lo esta cambiando todo, también la imagen de China y de los EEUU a los ojos del mundo.
Finalmente los enemigos del mundo son los EEUU, les ha declarado la guerra a sus supuestos aliados y a los enemigos inventados sin pensar en nada que no sean los intereses de sus multimillonarios, los EEUU no tienen amigos, el imperio Yanqui no respeta a sus aliados y mucho menos a sus supuestos enemigos.
China se lo ha dejado claro a los EEUU: «No permitimos en absoluto que ninguna fuerza exterior nos atropelle, oprima o esclavice; si alguien lo intenta, estampará su cabeza ensangrentada contra la férrea gran muralla de carne y hueso de los más de 1.400 millones de chinos.»
Xi Jinping, Presidente de la República Popular China.
El mundo esta cambiando, el gobierno de Donald Trump ha acelerado ese cambio y en tiempos de cambios crecen los monstruos y aumentan los peligros.
El verdadero enemigo de la clase trabajadora mundial es la internacional fascista con sede en Washington y no la República Popular China, Cuba, o Venezuela.