Susana Martínez Novo •  Opinión •  27/02/2017

La Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres manifiesta su repulsa y exige un pacto de estado urgente y sin fisuras

Ya son al menos 16 mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año.

Consternadas ante este drama, las organizaciones de mujeres que nos dedicamos a la lucha contra la Violencia de Género, nos vemos en la necesidad de exigir a las instituciones medidas urgentes, así como más dureza y rigurosidad en las medidas adoptadas contra los agresores.

No nos vale con señalar que en algunos casos no constaban denuncias por violencia de género. Este dato no hace más que confirmar una vez más, que hay que reforzar las medidas de prevención, educación y condena frente a la Violencia.

Ningún tipo de manifestación, por mínima que pueda parecer, que implique un abuso de autoridad o violencia física, verbal, sexual , económica…, contra la mujer, debe ser tolerada, pues cualquiera de estas conductas puede ser el inicio o la constatación de la violencia soterrada que ha llevado a muchas mujeres a sufrir hechos como los de que nos estamos encontrando en este principio de año.

No podemos permitir la impunidad de estas agresiones, en una sociedad que pretende ser democrática e igualitaria.

En el momento actual y dada la situación tan dramática que sufren las mujeres en este país exigimos al gobierno y los distintos grupos parlamentarios una reacción inmediata para que el PACTO DE ESTADO que llevamos reclamando desde hace tiempo y en el que la sociedad civil es pieza clave, se convierta en una realidad cierta y sin fisuras.

* Susana Martínez Novo. Presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres.


Opinión /