Irradiando 15. Refugio, ¿dónde? Asilo, ¿cuándo? Ayuda, ¿de quién?
¿Cuántas veces en la última semana has oído hablar en los medios de las personas refugiadas?, ¿Hasta que punto no vienen ya desde hace mucho tiempo repitiendo el mismo discurso vacío que no lleva a ninguna parte? Hoy vamos a intentar abrir una ventana y mirar al problema de las personas refugiadas poniéndonos las gafas, quitándonoslas, enfocando desde arriba, desde abajo, del derecho y del revés.
Siempre ha habido personas refugiadas, desde que las comunidades humanas se empezaron a enfrentar violentamente, siempre ha habido gente que tuvo que huír. La idea moderna de refugiado viene de la segunda guerra mundial, y antes de que estallara la problemática actual hace un par de años había ya sesenta millones de personas refugiadas en el mundo. Entonces, ¿A qué viene este interés masivo por parte de los medios en visibilizar esta situación?
Una de las claves de la comunicación en los medios generalistas es machacar una y otra vez con las mismas expresiones, y qué curioso es que hayamos empezado a utilizar la expresión “Crisis de los refugiados” cuando estas personas han llegado a Europa. Antes no había crisis ninguna, y ahora nos hablan de ella todos los días. Ese discurso que insiste en que Europa se ve desbordada por problemas de otros países es la mejor manera de echar balones fuera y no reconocer la responsabilidad que han tenido las grandes potencias europeas en los conflictos de medio oriente. Y mientras la UE se hace la víctima y no termina de involucrarse para atajar la situación, hay personas europeas que sí están poniendo su granito de arena, desde las voluntarias que viajan a Atenas o Belgrado, hasta los colectivos que desde sus propias ciudades se organizan para, como siempre, hacer lo que el estado puede y no quiere hacer.
Hoy en Irradiando os traemos algunas de las historias de esas personas anónimas que ponen su granito de arena, y os mostraremos algunas de las claves para entender qué está pasando realmente con las personas refugiadas. Miguel sale a la calle para preguntarle a las personas qué entienden por refugiado, Alejandra nos trae la historia de las personas refugiadas para que entendamos de dónde viene lo que está pasando ahora, Dani nos trae la historia de Ardi, que con su compañía de teatro ha estado representando una obra sobre refugiados kosovare en Londres, Pablo entrevista a María, una voluntaria en Atenas que ha estado colaborando en los centros sociales que acogen refugiados, y Nacho nos revuelve las mentes con una visión un tanto cruda, pero necesaria para quitarnos los prejuicios.
No olvides seguirnos en las redes y compartir el programa.
Seguimos irradiando!
Escucha o descarga el programa aquí.
Fuente: https://radioirradiando.wordpress.com/2017/03/05/irradiando-15/