Pablo Jofré Leal •  Opinión •  03/02/2025

Olaf Scholz: El Burattino Alemán

Carlo Collodi, seudónimo de Carlos Lorenzini, periodista y escritor italiano nacido el año 1826 en Florencia, escribió las aventuras de un personaje conocido mundialmente. Primero, en las páginas de un periódico italiano “giornale per i bambini”, bajo el título “Storia di un Burattino” (Historia de un títere) y Le Avventure di Pinocchio (Las aventuras de Pinocho).

Olaf Scholz: El Burattino Alemán

La historia de un humilde carpintero, que no tenía hijos y que para paliar esa soledad construyó un títere que cobra vida. La única contrariedad que acompañaba a esta marioneta es que le crecía la nariz cada vez que decía una mentira.

Un enjuto, desgarbado y pequeño “diablillo” y “bribón como lo describió Collodi y que está muy lejos de la versión empalagosa que hizo el cine de animación estadounidense del personaje hijo de Gepetto, el carpintero. Lejos de ser una figura ingenua, un niño despistado y cándido, a Pinocho se le considera un personaje enormemente contradictorio, de tal forma que pasa por mil peripecias, que muestran la cara oscura de un protagonista percibido como infantil y con ello inocente: Es detenido, es ahorcado en un gran roble por dos ladronzuelos – la zorra y el gato – para robarle unas monedas de oro, suele afirmar una y otra vez que dejará de lado las travesuras. Un títere cuyas mentiras eran tan frecuentes como sus correrías y hasta su maldad expresada en dar muerte a martillazos al “grillo parlante” que actuaba como una especie de conciencia ante sus acciones.

En las aventuras del títere bribonzuelo, nos dice Roberto Vezzani, de la Fundación Nacional Carlo Collodi. «Podemos ver una sátira de la corrupción y críticas de las clases sociales, de aquella época, pero al mismo tiempo, también se pueden ver los problemas que estaba experimentando Italia en ese momento como, por ejemplo, el problema de la pobreza. Geppetto sufre estragos para conseguir comida. Y Pinocho igual. La población italiana también experimentaba esos estragos” (1)

Olaf el aparente candoroso

Este fenómeno de un truhan, al cual le crece la nariz por su aparente candor, inmadurez crónica y sobre todo sus falsedades, lo vivimos en pleno siglo XXI, también en Europa 150 años después de las aventuras de Pinocho. Hoy, me parece idóneo traer como símil de Pinocho, la figura de un calvo personaje político que ocupa el cargo de canciller de Alemania: Olaf Scholz, caracterizado como uno de los cancilleres más mediocres que haya tenido este país europeo, tras la reunificación entre las dos Alemanias el año 1991. Un político sin carisma, dotado de escaso brillo intelectual y sobre todo con un sometimiento a Estados Unidos, que genera más de una vergüenza en cierta parte de la población alemana.

Un Scholz que ha llevado a Alemania a su posición más débil en las últimas décadas, alejándose de esa idea de estabilidad que solía transmitir el país europeo y que deberá enfrentar elecciones anticipadas este próximo 23 de febrero después que el propio Scholz perdiera una votación de confianza, autoconvocada tras una disputa presupuestaria. Se mintió él mismo creyendo que tenía posibilidades de triunfar, para asegurar un paso a elecciones anticipadas. Un político sin noción de realidad y cuya trayectoria política ha estado plagada de medias verdades, como también de grandes mentiras, cuyas consecuencias son más severas que las de un personaje de ficción.

Un Olaf Scholz cuyo prontuario de mentiras y participación en hechos dudosos, son tan numeroso como los ejecutados por la marioneta, en los numerosos capítulos del libro de Collodi. Como ha sido el caso denominado Cum-Ex, considerado como el mayor fraude fiscal de la historia de la República Federal de Alemania. A la fecha, hay 1.500 sospechosos y alrededor de 130 bancos involucrados. Se trataba de obtener una devolución por impuestos que nunca fueron pagados. Una de esas entidades bancarias era el Banco Hamburgo, en la ciudad donde Olaf Scholz ocupaba el cargo de alcalde y del cual se sospechó de una acción de tráfico de influencias, para así favorecer a la institución bancaria.

Sumemos la participación de Alemania, bajo Scholz, en el ocultamiento de los ejecutores del sabotaje contra los gasoductos Nord Stream I y II en septiembre 2022 (2) cuyas investigaciones revelaron una trama donde se encuentran involucrados servicios de inteligencia europeos, testaferros ucranianos, polacos y que bajo la excusa de la guerra en la Ucrania bajo el régimen civil militar de Zelensky, lo que interesa fundamentalmente es que ya habrá tiempo de llegar al fondo de este asunto. Lo claro es que las órdenes de detención de la Fiscalía general de Alemania emitieron órdenes de detención contra el militar sospecho ucraniano que huyo desde Polonia donde se encontraba. Una nebulosa inaceptable y que oculta la propia responsabilidad del régimen alemán.

Las decisiones del primer ministro alemán sobre las entregas de armas a países enfrascados, ya sea en guerra como es el caso de Ucrania o en el proceso de genocidio que lleva Israel contra el pueblo palestino han resultado decisivas para entender la mecánica de engaños, desinformación y farsas en las que ha entrado el canciller alemán. En octubre del 2024, en plena etapa de exterminio masivo de la población palestina, el gobierno de Scholz sostenía que había disminuido la entrega y venta de armas a Israel, sin embargo, los medios de prensa señalan que, según el Ministerio de Asuntos Exteriores, se habían exportado armas por valor de 94,05 millones de euros a Israel, más del doble de lo informado por el Ministerio de Economía y menos de un tercio de 336 millones de euros prometido a Netanyahu tras el 7 de octubre del 2023 (3)

En el caso de Ucrania el gobierno de Scholz representa una de las más importantes fuentes de financiamiento al régimen neonazi kievita, tanto en aprovisionamiento de armas y dinero, como también apoyo político y diplomático, para seguir manteniendo en pie al gobierno de Zelensky cuyo mandato expiró en mayo del 2024 y que sólo se mantiene en función de la ley marcial impuesta en este país y lógicamente por el apoyo multimillonario de potencias occidentales, como es el caso de Alemania.  

Desde el inicio de la guerra en febrero del 2022 con la operación militar de desnazificación y desmilitarización de Ucrania llevada a cabo por Rusia, la nación teutona ha proporcionado, al régimen de Kiev, ayuda bilateral por un total de aproximadamente 50.000 millones de euros, que incluye asistencia denominada humanitaria, pagos directos y suministros de armamento y en el cual participan los 16 ministerios alemanes. Recordemos la telenovela que ha significado la entrega de los misiles Taurus a Kiev, destinados a atacar en la profundidad del territorio ruso. Un intríngulis agotador, mostrando a un canciller timorato, débil, que carece de voluntad de liderazgo. Pero, que ha mentido descaradamente poniendo en peligro a su propio país, frente a la posibilidad de una legítima respuesta de la federación rusa.

En el caso de Israel, el 30% de todas las armas que Israel recibe y que usa en su proceso de exterminio contra el pueblo palestino son vendidas por Alemania, situándose nuevamente, junto a Estados Unidos como los principales países de apoyo de un régimen que viola todas las leyes internacionales, los derechos humanos y comete el mayor genocidio llevado a cabo contra un pueblo, desde los crímenes cometidos por el Tercer Reich alemán dirigido por Adolf Hitler. Estados Unidos aporta el 69% del apoyo militar. Una muestra evidente del involucramiento de Berlín y Washington en los crímenes de guerra y lesa humanidad que se han incrementado en los últimos 16 meses, desde el alzamiento de la resistencia palestina en la Tormenta de Al Aqsa el 7 de octubre de 2023.

Scholz el sionista

Cuando hablamos de Scholz y sus mentiras, debemos sumar el papel desestabilizador que ha cumplido Berlín en el llamado Plan Integral de Acción Conjunta (Acuerdo Nuclear) con la república islámica de irán, firmado el año 2015 y que ha sido traicionado por cuatro de los seis miembros del original G5+1 (Estados Unidos, Alemania, Francia, Gran Bretaña y Francia) y donde los otros dos miembros, con una participación más honrosa han sido la República Popular China y la federación rusa.

Irán tiene muy en claro que Scholz no es confiable pues en cada ocasión que requiere palmotear la espalada de Estados Unidos y del sionismo israelí suele acusar a Irán de “actividad destructiva referida en cuanto al enriquecimiento de uranio” Para Teherán las continuas retóricas de Scholz “constituyen otra prueba de la conformidad frecuente “de las autoridades de Alemania con el régimen sionista”. Y eso el bribonzuelo alemán no tiene nada de candoroso. Un canciller que sin pudor expresa su conduta genuflexa, sobre todo en el apoyo al genocidio israelí contra el pueblo palestino al declararen un discurso ante el Bundestag alemán “en este momento, solo hay un lugar para Alemania. Ese es al lado de Israel. A eso nos referimos cuando decimos que la seguridad de Israel es una razón de Estado alemana» (4)

Un doble estándar escandaloso pues ese mismo Berlín en conversaciones bilaterales suele declarar que hará todo lo posible porque el acuerdo nuclear salga adelante. Una postura de constantes ataques a Irán, incluso con acusaciones respecto a la entrega de armas a Rusia como si Alemania no fuese el principal proveedor de armas del régimen kievita. El doble rasero característico de Scholz (5)

Un Scholz que, bajo las presiones de un proceso electoral que está cuesta arriba, sólo a inicios del 2025, teniendo clara su escasísima popularidad se ha atrevido a discutir las exigencias políticas, económicas y militares que Washington suele realizar a Berlín. Efectivamente, el 13 de enero pasado, el análisis internacional constato con sorpresa, que Scholz rechazaba en un congreso de su partido, las exigencias del mandatario estadounidense, Donald Trump respecto a que Alemania y el resto de los aliados de la OTAN destinen al menos el 5% de su producto Interior Bruto (PIB) a la defensa. Una cifra sideral, que en Alemania significaría 200 mil millones de euros (6)

El canciller alemán afirmó una perogrullada, respecto a que tal cantidad de dinero implicaría redestinar fondos de sectores sociales “Estoy en contra de que lo tomemos de las pensiones, estoy en contra de que lo hagamos a través de recortes a los gobiernos locales, estoy en contra de que invirtamos menos dinero en ferrocarriles y carreteras”. Recordemos que los miembros de la OTAN destinan hoy el 2% de su PIB a temas vinculados a la guerra. El requerimiento estadounidense tiene un objetivo claro: fortalecer su economía y su complejo militar industrial, que es el gran soporte dinamizador de la economía norteamericana.

Tomando en cuenta la percepción ciudadana respecto a las elecciones de febrero próximo, la impopularidad creciente de Scholz, además de la situación política y económica que sufre la nación germana, la posibilidad que triunfe el actual canciller está en entredicho.  Los socialdemócratas (SPD) eligieron a Olaf Scholz como su candidato (con una intención de voto del 15%), mientras que la formación ultraderechista, Alternativa para Alemania (AFD) escogió a su co-líder Alice Weidel, que ha tenido un ascenso de intención de voto importantísimo (con una intención de votos cercana al 20%) aupado incluso por apoyos externos como el del empresario filonazi Elon Musk.

Por parte de los conservadores el favorito es Friedrich Merz de la oposición democristiana (CDU) con un 32% de intención de voto, quien ha recibido críticas de la ex canciller Angela Merkel por apoyar la política migratoria de la ultraderecha, un guiño a una ciudadanía bombardeada por este tema, no sólo en Alemania, convertido en caballito de batalla de todos los sectores políticos y que le puede significar a Merz el triunfo el próximo 23 de febrero (7)

Scholz en los propios medios alemanes ha sido descrito como un político mentiroso, al estilo Pinocho. Allí, la principal acusación es que “las palabras y la realidad de la Canciller se han desconectado”. Gabor Steingart, director del mido alemán Pioneer ha advertido que claras desviaciones en la política de Scholz que lo sitúan como un político mentiroso. Hace un año, Scholz dijo que Alemania se enfrentaba a una “fase de gran crecimiento”, afirmó Steingart. Y se queja: “En realidad, la economía apenas ha avanzado durante su mandato. “Alemania está al final de la lista de países del G20 en términos de crecimiento económico”. Y así, ocho falsedades dadas a conocer por el citado analista, con relación al canciller alemán (8)

Olaf Scholz está enfrentado hoy una disyuntiva mortal desde el punto de vista político, sobre todo por tener dos bribones como socios y que pueden conducirlo a la horca en materia de su futuro político. Al estilo de la historia de Collodi y el títere Pinocho quien es ahorcado para robarle sus monedas de oro, la cercanía y sometimiento con Donald Trump (que asoció a la zorra) y el apoyo obsceno al régimen genocida israelí, asimilado a un gato. A este par de animales podríamos sumar otro truhan, comediante en este caso, como es Volodimir Zelensky, cuyas amistades pueden significar la horca política para este canciller alemán cada día más debilitado. A menos de un mes de las elecciones federales, que elige uno de los parlamentos más numeroso del mundo con 630 miembros, y con ello quien será el próximo canciller alemán, acelera el camino cuesta abajo en la rodada, para el bribonzuelo y tunante Olaf Scholz.

Pablo Jofré Leal.

Periodista. Analista Internacional.

Artículo Para Hispantv.

  1. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-62812129
  2. Ambos gasoductos se habían construido para transportar gas natural desde Rusia hasta Alemania a través del mar Báltico. Una compañía de propiedad de Gazprom en un 51% y varias compañías occidentales entre ellas alemanas. En 2023, el periodista de investigación estadounidense Seymour Hersh afirmó que Estados Unidos y Noruega habían sido los responsables. En agosto de 2024, la Fiscalía polaca dijo haber recibido una orden de detención de la Fiscalía alemana para arrestar al sospechoso ucraniano Volodimir Z. Que no se activó porque Alemania no inscribió la petición en el registro Schengen, Por lo tanto, Polonia no arrestó al sospechoso. https://www.rfi.fr/es/europa/20240814-sabotaje-de-nord-stream-alemania-dirige-su-investigaci%C3%B3n-hacia-un-sospechoso-ucraniano
  3. https://www.swissinfo.ch/spa/alemania-export%C3%B3-material-militar-a-israel-por-valor-de-94-millones-de-euros-desde-agosto/87790493
  4. https://www.dw.com/es/israel-y-la-raz%C3%B3n-de-estado-alemana/a-67095397
  5. https://www.hispantv.com/noticias/politica/562403/iran-alemania-israel-armas-nucleares
  6. https://es.euronews.com/2025/01/13/olaf-scholz-rechaza-duplicar-el-gasto-en-defensa-como-exige-donald-trump
  7. En Alemania, tras la crisis política que echó por tierra a la alianza de gobierno presidida por Scholz, Alemania enfrentará la elección federal el 23 de febrero con un panorama político fragmentado. Primero, con la derrota estrepitosa de la coalición formada por socialdemócratas, Verdes y el Partido Democrático Libre (FDP). Las últimas encuestas señalan que uno d ellos grandes candidatos a presidir el gobierno alemán  es el líder d ellos democristianos de la CDU/CSU de Friedrich Merz con un 32% de intención de voto. https://es.euronews.com/2025/01/06/los-democristianos-de-friedrich-merz-lideran-las-encuestas-con-un-32-de-las-intenciones-de
  8. https://www.bild.de/politik/inland/scholz-als-pinocchio-kanzler-verspottet-6634aadc5175582a192b19c0

Fuente: https://www.hispantv.com/noticias/europa/609412/olaf-scholz-burattino-aleman


Opinión /