Discrepancia con mi expulsión decidida por la Comisión de Garantías de Podemos Comunidad de Madrid
Como se anunció en prensa local por parte del Secretario Municipal de PODEMOS San Sebastián de los Reyes, Carlos Sánchez Magallares, éste presentó hace varios meses escrito solicitando la adopción de medidas disciplinarias contra mi persona ante la Comisión de Garantías Democráticas de PODEMOS Comunidad de Madrid, alegando una supuesta negociación con el Alcalde de San Sebastián de los Reyes para conseguir la inclusión de una partida presupuestaria a cambio de mi voto favorable a los presupuestos de 2016.
El pasado mes de noviembre recibí vía correo electrónico notificación de la iniciación del expediente sancionador por parte de la Comisión de Garantías Democráticas de PODEMOS Comunidad de Madrid en la cual, he de indicar, se hacía referencia genérica a todo el catálogo de infracciones establecidas en los estatutos de PODEMOS, pero no se concretaban las infracciones estatutarias que se me imputaban ni las posibles sanciones a imponer ante las mismas. A pesar de ello, con ayuda de varias personas del Consejo Ciudadano de San Sebastián de los Reyes y algunos miembros de los Círculos de PODEMOS Alcobendas y PODEMOS San Sebastián de los Reyes, así como de personas activistas y militantes de la Asamblea Ciudadana De Si Se Puede no ligadas a esta organización, presenté en tiempo y forma un escrito de alegaciones de más de 50 páginas, acompañado de un dosier con documentos probatorios, en los que se justificaba la inexistencia de todas y cada una de las infracciones tipificadas en los Estatutos de PODEMOS.
Sin embargo, este pasado 4 de enero de 2017 me fue remitida por correo electrónico resolución de mi expediente sancionador por parte de la Comisión de Garantías Democráticas de PODEMOS Comunidad de Madrid, en la cual se me imponía la sanción de expulsión del partido por la comisión de tres infracciones: una muy grave (“actuar en el ejercicio de cargos públicos en forma contraria a los principios de Podemos”), ligada fundamentalmente a una supuesta falta de transparencia y a la existencia de un supuesto conflicto de intereses en mi actuación, y dos graves (“propagar noticias falsas que desprestigien a Podemos, sean descalificatorias de la organización o de sus órganos” y “asumir compromisos o acuerdos políticos con otras formaciones o personas físicas sin previa autorización expresa del Consejo de Coordinación”), que vienen motivadas en mis declaraciones en prensa en contestación a las acusaciones vertidas por el Secretario Municipal de PODEMOS San Sebastián de los Reyes, Carlos Sánchez Magallares, así como en las supuestas negociaciones relacionadas con mi voto a los presupuestos del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, inexistentes como indico.
Una vez conocido el contenido de dicha resolución he de afirmar lo siguiente:
Reitero que mi actuación se ha conducido en todo momento respetando tanto el Código Ético de PODEMOS como el de Sí Se Puede y que ha sido transparente y desinteresada. Que en ningún momento asumí ningún compromiso o acuerdo que condicionara mi voto positivo a los presupuestos, prueba de lo cual es mi voto negativo a los mismos. Que con mis declaraciones no he perseguido dañar a la organización de PODEMOS ni a sus órganos, sin perjuicio de la crítica de la conducta personal del Secretario Municipal de PODEMOS San Sebastián de los Reyes, a la que tengo derecho en virtud de mi derecho a la libertad de expresión. Todo ello se demuestra en el escrito de alegaciones presentado ante la Comisión de Garantías, que lamentablemente apenas ha sido tenido en consideración a la hora de dictar la resolución de mi expediente sancionador, ni siquiera para contradecir dichas alegaciones.
No obstante, haciendo bueno el refrán “no hay mal que por bien no venga”, sí se puede extraer una conclusión positiva para mi persona de la resolución sancionadora. El hecho de que, estando entre las infracciones que se me atribuían en el escrito inicial la de “incurrir en cualquier forma de corrupción en el ejercicio de cargos públicos”, finalmente la Comisión de Garantías regional no ha considerado que hubiera cometido dicha infracción, de modo que nadie puede afirmar que Julián Serrano ha estado involucrado en un caso de corrupción, como ha parecido insinuarse en algunas declaraciones realizadas en privado y en público por algunos miembros de las direcciones de PODEMOS Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
Conforme a lo indicado anteriormente, aunque reconozco y respeto la autoridad de la Comisión de Garantías Democráticas de PODEMOS Comunidad de Madrid, he de indicar que en este caso ha dictado una resolución equivocada, que no hace justicia ni con mi persona ni con mi actuación, quizás debido a una deficiente lectura de mis alegaciones por la rapidez con la que se ha dictado la resolución, quizás debido a que la cuestión que se despachaba había sido objeto de polémica en los medios de comunicación y la Comisión se encontraba en cierto modo mediatizada. Por ello, voy a presentar un escrito de apelación ante la Comisión de Garantías Estatal de PODEMOS solicitando la revocación de la sanción impuesta, ya que mantengo mi firme convencimiento de no haber cometido infracción alguna y confío en el buen criterio de dicho órgano.
Por último, sigo criticando la actuación personal del Secretario Municipal de PODEMOS San Sebastián de los Reyes, que sembró públicamente la duda sobre mi honorabilidad en los medios de comunicación cuando conocía perfectamente cómo se estaba desarrollando mi actuación y lo desinteresado de la misma, simplemente con objeto de perjudicar mi actividad política como concejal del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes.
Sin más que añadir.
* Julián Serrano Pernas. Concejal no adscrito del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes