Posicionamiento sobre la situación de los estudiantes de ciencias de la salud y prácticas clínicas
Murcia, 10 de febrero.
Tras la decisión tomada por el Servicio Murciano de Salud (SMS), por la cual las prácticas clínicas de los estudiantes de Ciencias de la Salud fueron suspendidas el 15 de enero debido a la situación epidemiológica, las Delegaciones de Estudiantes de Medicina y Enfermería expresan su desacuerdo ante esta situación.
Esta decisión compromete la correcta formación de los futuros profesionales sanitarios y, por tanto, ha de ser reconsiderada. Impedir la realización de las prácticas clínicas por tercera vez en doce meses supone un grave impacto en todos los estudiantes, especialmente en aquellos que ya se han visto perjudicados por la misma decisión anteriormente.
Los estudiantes de Ciencias de la Salud están dispuestos a ofrecer su apoyo como un recurso que pueda aliviar la carga de trabajo de los sanitarios de la Región de Murcia, pero sin olvidar la necesidad de completar su formación con plenas competencias profesionales que les permitan estar a la altura de la situación que estamos viviendo. Ante la complejidad de esta, los estudiantes están dispuestos a implicarse con responsabilidad y conciencia social, ya que su actividad en los centros asistenciales debe considerarse un recurso potente y facilitador.
Asimismo, la seguridad de los estudiantes de Ciencias de la Salud que sí han podido continuar con sus prácticas clínicas se ha visto comprometida debido al retraso a la hora de recibir la segunda dosis de la vacuna frente al COVID-19. Los estudiantes que se encuentran en primera línea realizando sus prácticas recibieron una primera dosis de la vacuna los días 20 y 21 de enero y quedaron citados los días 10 y 11 de febrero para recibir la segunda dosis de acuerdo con las especificaciones dadas por la farmacéutica Pfizer para que la efectividad de la misma sea la adecuada. Hoy, día 10 de febrero, los estudiantes de Ciencias de la Salud se han encontrado con la negativa por parte del centro de vacunación y no han podido recibir la segunda dosis, lo que podría desembocar en una pérdida de efectividad de la vacuna y la imposibilidad de realizar sus prácticas clínicas bajo unas condiciones de seguridad óptimas. El protocolo de vacunación de la Región de Murcia recomienda la administración de la dosis en un plazo no superior a 28 días. Por tanto, es necesario desarrollar protocolos que permitan dar continuidad a la formación práctica con la máxima seguridad.
Desde el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Murcia consideramos que esta situación ha de resolverse con la mayor celeridad posible y confiamos en que tanto la Universidad de Murcia como el SMS permitan a los estudiantes retomar sus prácticas clínicas, así como que aquellos que esperan la segunda dosis de vacunación la reciban antes de que la ventana de efectividad de la segunda dosis desaparezca.